Madrid. La consultora inmobiliaria internacional Jones Lang Lasalle ha desarrollado en colaboración con Encraft, consultora especializada en la reducción de las emisiones de carbono, una nueva herramienta de evaluación que ayuda a los gestores de inmuebles de todo el mundo a cuantificar rápidamente el potencial de inversión de sus inmuebles en relación con las tecnologías para el uso de energías renovables.
Con solo pulsar un botón, la herramienta, llamada RESPRO, permitirá a Jones Lang LaSalle aconsejar a sus clientes sobre el impacto potencial que tendría en su cartera inmobiliaria la instalación de soluciones de energías renovables en sus edificios.
LaSalle Investment Management, un cliente del sector de las soluciones para energías renovables de Jones Lang LaSalle, se beneficiará de este servicio, por el que Jones Lang Lasalle realizará una evaluación inicial del uso de energías renovables en una cartera diversificada de 489 inmuebles de oficinas, ocio,comerciales e industriales en el Reino Unido.
Esta valoración inicial permitirá a los expertos en sostenibilidad de Jones Lang LaSalle analizar la viabilidad técnica e idoneidad financiera de diferentes proyectos de energías renovables en cada inmueble para después asesorar en relación con el diseño e implantación de proyectos seleccionados. Estos proyectos engloban posibles soluciones de energía eólica, biomasa, energía fotovoltaica, termosolar, hidroeléctrica, bomba de calor geotérmica y cogeneración.
James Smith, director adjunto de LaSalle Investment Management, señaló: “Las soluciones para la eficiencia energética son una parte fundamental de nuestro compromiso a largo plazo con la reducción continua del impacto que nuestros edificios tienen sobre el medio ambiente,incrementando a la vez la rentabilidad de la inversión. Estamos deseando ver los resultados del análisis de Jones Lang Lasalle, compartirlos con nuestros clientes e implantar soluciones viables de energías alternativas”.
Erin Karsten, directora de desarrollo de negocio del área de soluciones de energías renovables para la región EMEA en Jones Lang LaSalle, afirmó: “Estamos ansiosos por trabajar con LaSalle Investment Management en sus inmuebles en el Reino Unido. Esta nueva herramienta nos permitirá aconsejar a nuestros clientes de forma rápida y sencilla y proponer una serie de posibilidades y tecnologías para ayudar a esta compañía a llevar la energía renovable a sus inmuebles y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”.
Por su parte, Lee Siddons, director de soluciones de energías renovables para la región EMEA en Jones Lang LaSalle, y que desarrolló la herramienta en colaboración con el fabricante de software Encraft, declaró: “Los usuarios, inversores o promotores con los que trabajamos están deseando saber de qué manera pueden adaptarse las soluciones de energía renovable a sus carteras inmobiliarias. Nuestra nueva herramienta RESPRO ayudará a los gestores de inmuebles a evaluar de forma rápida y sencilla el potencial de cada inmueble independientemente de su localización. Además, hará hincapié en las limitaciones de recursos y ayudará a identificar las mejores oportunidades. Esperamos una fuerte demanda, especialmente entre los clientes corporativos e industriales que quieren valorar qué inmuebles pueden ser los más eficientes”.
Dra. Sarah Price, consultora de Encraft Ltd., declaró: “La herramienta RESPRO de Jones Lang LaSalle es única porque realiza un análisis comparativo de las diferentes posibilidades en relación con el uso de las energías renovables en varios inmuebles. Nuestra experiencia creando modelos de fácil uso que añaden un valor real facilita a los niveles directivos la evaluación de estas oportunidades y el diseño de planes de negocio viables para desarrollar proyectos de energía renovable ymicrogeneración”.
Matthew Rhodes, director general de Encraft Ltd., declaró: “Las nuevas tarifas reguladas y programas deincentivos para el uso de las renovables en toda Europa hacen que muchos propietarios consideren hoy en día los proyectos de eficiencia energética y energías renovables como propuestas reales de inversión. Es una falsa idea muy extendida pensar que el objetivo de la inversión en energías renovables es «salvar el planeta», ya que esta inversión tiene también una motivación económica y, con estos nuevos marcos de incentivos, se trata de una de las inversiones más seguras”.
