Madrid. Iberdrola ha iniciado los trámites para instalar su primer parque eólico marino (offshore) en Alemania, el de Wikinger, que se ubicará en la costa germana del Mar Báltico. La instalación dispondrá de una capacidad instalada de 400 megavatios (MW) y contará con aerogeneradores de alrededor de 5 MW de potencia unitaria.
La compañía ha comenzado a solicitar los pertinentes permisos a la Bundesamt für Seeschifffahrt und Hydrographie, la agencia marítima e hidrográfica del país. Esta fase incluye la presentación detallada del diseño propuesto y de un extenso informe de impacto ambiental, para el que se han tenido en cuenta numerosos estudios realizados en los últimos 12 meses.
Iberdrola adquirió en marzo de 2010, a la joint venture formada por DEE Deutsche Erneuerbare Energien GmbH (Deutsche Bank Group) y Ventotec GmbH (GHF-Group), el 100% de los derechos para construir este complejo eólico marino. En ese momento, la instalación ya tenía los permisos del Gobierno alemán para la instalación de aerogeneradores flotantes.
Tras un análisis exhaustivo del proyecto y el emplazamiento, la empresa ha considerado más adecuado utilizar aerogeneradores de gran tamaño sobre estructuras fijas directamente ancladas al fondo marino. Esta solución se ajusta mejor a las condiciones específicas del Mar Báltico y al desarrollo tecnológico previsto en el momento de la construcción de la instalación.
Una vez se consiga la autorización administrativa, Iberdrola prevé presentar la planificación final de este proyecto offshore a principios de 2014, con el fin de iniciar la construcción del mismo en el año 2015 y lograr exportar a la red eléctrica los primeros kilovatios en 2016.
El director de Negocio Offshore de Iberdrola, Keith Anderson, ha asegurado que “estamos encantados de someter este proyecto a la aprobación del Gobierno alemán. Con 400 MW, el parque eólico propuesto es una instalación significativa que contribuirá de forma considerable a reducir las emisiones de CO2 en este país”.
“Se trata de un proyecto internacional, en el que nuestros equipos de Glasgow, Alemania y España trabajarán duro para poner en marcha esta instalación. Este es un importante primer paso, pero continuaremos trabajando para obtener todos los permisos necesarios”, ha señalado Anderson.
Wikinger estará situado en la parte norte de la zona denominada Westlich Adlergrund, que las autoridades alemanas han designado como Área Prioritaria de Desarrollo Offshore y dista unos 40 kilómetros de la costa más cercana, la isla de Rügen. La profundidad media del agua es de, aproximadamente, 39 metros.