El modelo de intercambio de casas se consolida en España como una opción más sostenible, asequible y respetuosa con el entorno. Según datos de HomeExchange, este verano se prevén más de 546.000 pernoctaciones en viviendas particulares, el 93 % del volumen alcanzado el año anterior. Este crecimiento refleja el interés de los viajeros por reducir su impacto ambiental y descubrir destinos fuera de los circuitos masificados. Actualmente, el país cuenta con 35.307 miembros activos, un 35 % más que en 2024, y ocupa la tercera posición mundial por volumen de intercambios.
Cataluña, Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana y Baleares son las regiones que más visitantes recibirán mediante este sistema, que permite alojarse sin transacción económica y minimiza la huella de carbono en un 49 % frente al turismo convencional. La comunidad española de HomeExchange destaca también por la frecuencia de intercambios domésticos, que ya representan un 47 % del total. Puedes conocer más sobre este enfoque en la información oficial de HomeExchange sobre turismo responsable.
Para los usuarios, el intercambio supone no solo un ahorro en costes, sino una forma de vivir experiencias auténticas y compartir valores de confianza. “Hoy el turismo responsable es también un compromiso personal”, subraya Pilar Manrique, portavoz de la plataforma en España.
Entradas relacionadas
- Marbella se posiciona como destino sostenible y exclusivo para el turista internacional
- El alma de los hoteles boutique conquista a los viajeros españoles
HomeExchange lidera el auge del turismo responsable en España
Con el aumento constante de los precios del alojamiento tradicional y la preocupación creciente por el impacto ambiental de los viajes, el modelo vacacional basado en el intercambio de casas se presenta como una opción cada vez más elegida. Este verano, HomeExchange, la plataforma líder a nivel mundial en intercambio de casas, prevé 546.509 pernoctaciones en España, lo que representa ya el 93,35% de las cifras totales alcanzadas durante el verano de 2024, con semanas clave aún por delante.
Más allá de los números, cada intercambio supone también una forma de viajar con menor huella ecológica. Según datos de la propia plataforma, elegir este tipo de alojamiento genera un 49% menos de emisiones de carbono que hospedarse en un hotel o en un complejo turístico. “Cada vez más viajeros quieren moverse de forma coherente con sus valores. El intercambio de casas no solo permite reducir costes, sino también minimizar el impacto ambiental y fomentar un turismo más humano y responsable”, señala Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.
En 2024, más de 23.000 viviendas en España estuvieron disponibles para acoger viajeros mediante intercambio, con una media de 17 noches cada una. Este año, los intercambios
previstos se sitúan en torno a los 20.000, cifras que reflejan la estabilidad y madurez del
modelo entre los viajeros españoles. Un modelo basado en una comunidad respetuosa y de confianza, que presta su casa a otros miembros de la plataforma sin transacción económica de por medio, y que permite descubrir lugares fuera de los circuitos turísticos tradicionales y masificados.
Actualmente, España cuenta con 35.307 miembros activos, un 35% más que en 2024, y se mantiene como el tercer país más relevante para la plataforma, solo por detrás de Francia y Estados Unidos. A nivel global, HomeExchange supera ya los 1,2 millones de miembros.
Cataluña y Andalucía, a la cabeza de los destinos de intercambio en España
Este verano, las comunidades autónomas que más intercambios recibirán serán Cataluña (157.100 pernoctaciones previstas), Andalucía (76.192), País Vasco (70.820), Comunidad Valenciana (66.268) y Baleares (39.775). Por ciudades, Barcelona será el principal destino, seguida de San Sebastián, Madrid, Valencia y Palma de Mallorca.
Francia, Reino Unido y Alemania, los destinos favoritos de los españoles
Los miembros españoles de HomeExchange optan este año por Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Canadá como principales destinos para sus vacaciones. A nivel nacional, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana y Galicia son las más viajeras.
Por su parte, España seguirá atrayendo a miles de viajeros procedentes, principalmente, de Francia, Reino Unido, Países Bajos y Canadá, además de los propios intercambios domésticos, que ya representan un 47% del total de los realizados en territorio nacional.
Lo que opina la comunidad
«Viajar con Homeexchange nos encanta. Tienes casa en cualquier parte del mundo y las familias tanto que te acogen como las que reciben son muy respetuosas. Nosotros ya llevamos 4 años y contamos con 9 intercambios maravillosos, entre ellos Islas Canarias y parte de la península» – Esther, HomeExchanger.
«Somos una pareja de profesores con una niña de 3 añitos, nos encanta viajar y HomeExchange nos ha dado la oportunidad de viajar de una forma muy diferente. Nos produce mucha satisfacción que la gente utilice nuestra casa de una forma responsable y pensar que así ofrecemos a las personas oportunidades de conocer nuestra tierra. Un lujo poder disfrutar de esto»- Guillermo, HomeExchanger.