En un movimiento que promete transformar el panorama de las viviendas de uso turístico en Andalucía, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un decreto pionero, diseñado para elevar los estándares de calidad y proporcionar una mayor seguridad jurídica tanto para usuarios como para propietarios. Este nuevo marco regulatorio, presentado por Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte, ha sido fruto de un proceso de negociación y consenso que ha involucrado a un amplio espectro de actores dentro de la industria turística andaluza, incluyendo representantes hoteleros, asociaciones de viviendas turísticas, administradores de fincas, plataformas digitales de alquiler temporal y sindicatos.
El decreto, que ha recibido el respaldo unánime de la industria, se presenta como una respuesta urgente a las demandas de un sector en constante evolución, marcado por la creciente popularidad de las plataformas de alquiler temporal y por las necesidades de los municipios de contar con herramientas efectivas para la gestión del turismo sostenible. Bernal ha destacado el papel crucial del consenso y el diálogo en la elaboración de la normativa, que ha sido enriquecida con recomendaciones y alegaciones de diversos sectores, reflejando un compromiso compartido con la sostenibilidad y el desarrollo equilibrado del turismo en Andalucía.
Entre las innovaciones más significativas del decreto se encuentra la facultad otorgada a las corporaciones locales para incorporar en sus planeamientos urbanísticos prohibiciones, limitaciones o condicionantes de ubicación de viviendas de uso turístico por causa de interés general. Además, se establece un procedimiento de comunicación automática al Registro de Turismo para facilitar a los ayuntamientos la comprobación de la legalidad urbanística de las viviendas destinadas a este fin.
El decreto introduce también una serie de requisitos destinados a asegurar que la oferta de alojamientos turísticos cumpla con altos estándares de calidad. Esto incluye especificaciones sobre la habitabilidad mínima, equipamiento, ventilación, número de baños por plaza y climatización, entre otros, que garantizarán una experiencia de calidad superior para los turistas. Se destaca, además, la creación de la figura legal de las empresas explotadoras de viviendas de uso turístico, un paso hacia la profesionalización del sector que facilitará la gestión de reclamaciones y promoverá la confianza entre consumidores y proveedores.
Este conjunto de medidas representa un avance significativo en la regulación de las viviendas de uso turístico en Andalucía, alineándose con la jurisprudencia reciente y las experiencias de otras comunidades autónomas. La implementación de este decreto no solo mejora la oferta turística de Andalucía, sino que también contribuye a la convivencia armónica en las ciudades, equilibrando los derechos e intereses de todos los actores involucrados.
El turismo, como motor económico vital para Andalucía, que en el pasado año generó un impacto económico cercano a los 25.000 millones de euros y atrajo a 33,9 millones de turistas, se ve fortalecido por esta nueva normativa. Bernal ha agradecido la colaboración y el espíritu de consenso de todas las partes involucradas en la elaboración del decreto, subrayando el compromiso del Gobierno andaluz con un turismo sostenible que beneficie a toda la comunidad. Con la promulgación de este decreto, Andalucía se posiciona una vez más como líder en la promoción de un turismo de calidad, responsable y sostenible, marcando el camino a seguir para otras regiones.