miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los hoteleros exigen que el coste de las vacaciones del Imserso suba de 20 euros al día por la pensión completa

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, solicita la mayor celeridad posible en la puesta en marcha del programa de vacaciones del Imserso y la modificación de los pliegos para cumplir con los requisitos legales.

CEHAT apunta que se trata de un programa muy importante para la industria turística y más necesario que nunca. La Confederación viene solicitando al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 desde hace años que los pliegos sean modificados y actualizados, pero lamenta que no se hayan atendido sus reivindicaciones.

La patronal subraya que los precios del programa están muy por debajo de los costes, tal y como refleja un estudio realizado por la Universidad de Alicante. «El Imserso exigía hasta el momento que los alojamientos turísticos ofreciesen por 20 euros la noche más IVA, alojamiento, desayuno, almuerzo, cena, agua, vino en las comidas, animación, y servicio médico en hoteles de 4 estrellas. Es completamente inasumible», explica Marichal.

Esto provoca que, como apunta la Confederación, se haya generado un perjuicio en los hoteleros que trabajan con el Imserso, algo que la patronal ha puesto en conocimiento de Derechos Sociales a través incluso de un recurso, para que se tenga en cuenta la situación de indefensión ante la que se encuentran los hoteleros españoles. «Es un problema que se viene repitiendo desde hace años y hay que arreglarlo de una vez por todas», recalca Marichal.

En línea con ello, la Confederación apunta que este programa no puede seguir siendo soportado a base de las pérdidas de los hoteleros, tal y como se demuestra en el estudio de la Universidad de Alicante, ya que sigue funcionando gracias a una aportación generosa de los establecimientos o porque servía como complemento a su actividad y les llevaba a reducir las pérdidas.

La patronal señala que no se habían solicitado las cautelares por la situación de dificultad que atraviesa el sector. Hay empresas que, por motivos de necesidad u otras razones, consideraban este programa como vital para su supervivencia y para el mantenimiento de los empleos en una época tan complicada como la que se les presenta, con un invierno que posiblemente aún esté marcado por la COVID y sin la presencia de turistas internacionales que permitía complementar la actividad de los hoteles que se dedicaban al Imserso para favorecer la economía de escala que se generaba en el complejo.

CEHAT insiste por tanto en que se trata de un programa deficitario para los hoteles, cuyos pliegos se deben corregir inmediatamente, aumentar la asignación del programa y llegar a un acuerdo con los subsectores afectados, para que no haya controversias y se pueda lanzar de forma urgente un programa consensuado.

En este sentido, destaca que el programa es necesario no solamente para el sector, sino también para el resto de intervinientes como agencias de viajes y transportistas, y que, por tanto, se ha de entender que debe diseñarse de forma justa en cuanto a la configuración de costes del mismo.

«Después de la preocupación gigantesca que han tenido a raíz de la pandemia, nuestros mayores se merecen un programa de viajes del Imserso digno y que no se tenga que contratar por debajo de coste para ofrecer unos servicios acordes a los que debemos prestar a este colectivo. Y, por supuesto, también se lo merecen las zonas turísticas y la gente que allí vive, pues afecta a hoteleros, transportistas, taxistas, excursiones, restaurantes… y tiene un gran efecto multiplicador en la riqueza. El Gobierno está perdiendo una oportunidad de oro para utilizar una palanca que beneficie a los máximos afectados por esta pandemia: los mayores y el sector turístico. Recuerden que, por cada euro invertido en el programa, el Estado recauda 1,6EUR, según otro estudio realizado por la Universidad de Alicante», apunta Marichal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...