jueves, 27 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoBarcelona mantiene la prohibición...

Barcelona mantiene la prohibición de alquilar habitaciones turísticas por más de 31 días

Barcelona mantendrá la prohibición del alquiler de habitaciones turísticas por periodos de 31 días o menos. A día de hoy, en la ciudad no se admite la implantación de este tipo de alojamiento turístico a raíz de la suspensión de licencias aprobada ahora hace un año por el Gobierno municipal.

En concreto, se suspendió el otorgamiento de licencias y otras autorizaciones y de permisos para la realización de obras destinadas a la implantación de hogares compartidos.

La Generalitat creó esta nueva modalidad de alquiler de habitaciones de uso turístico en viviendas habituales con el Decreto 75/2020 de Turismo, que se publicó el 6 de agosto de 2020.

Prevé alquileres que no superen los 31 días de estancia con un máximo de 4 plazas por piso y requiere que quien pida la licencia sea la persona que vive habitualmente en aquella vivienda.

El decreto permite que Barcelona pueda hacer su propia regulación, puesto que la ciudad tiene una realidad diferente a la del resto del territorio y concentra buena parte de los hogares compartidos de Cataluña.

La nueva normativa establecía el plazo de un año porque los ayuntamientos pudieran regular la actividad en cada municipio. Este periodo finaliza el el próximo viernes, pero en Barcelona no habrá ningún cambio y se continuará sin aceptar ninguna licencia de hogar compartido.

Y es que el Ayuntamiento aprobó inicialmente el enero pasado la actualización del Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), que prorrogó la suspensión de licencias y en su articulado tampoco admite la implantación de los hogares compartidos en la ciudad.

Teniendo en cuenta que el plan urbanístico municipal prevalece sobre el decreto de la Generalitat, la suspensión de licencias continuará vigente y por tanto será imposible otorgar ninguna habilitación municipal en relación con esta actividad. La situación se mantendrá hasta que se apruebe definitivamente la actualización del PEUAT, momento en el cual pasará a regir la normativa que incluya el propio plan sobre los hogares compartidos.

El texto de la actualización del PEUAT aprobado inicialmente no admite los hogares compartidos en la ciudad para preservar la función social de la vivienda y evitar una saturación de habitaciones turísticas que provocaría problemas de convivencia, impactaría en el mercado de la vivienda y perjudicaría el comercio de barrio y proximidad.

Ahora bien; hay que subrayar que a día de hoy sí que se pueden hacer alquileres de habitaciones de más de 31 días para uso habitual o de larga duración, como los que se hacen habitualmente a estudiantes o trabajadores temporales. Esta tipología de alquiler está regulada por el Código Civil y por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y en este aspecto no habrá ningún cambio de ahora en adelante y se seguirán permitiendo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...