viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoAndalucía convalida el decreto...

Andalucía convalida el decreto que permite aumentar hasta un 20% la edificabilidad de los hoteles

El Parlamento de Andalucía ha convalidado este miércoles el Decreto-Ley 14/2021 por el que se disponen medidas de incentivos para la renovación y modernización de los establecimientos hoteleros de Andalucía.

«El objetivo es propiciar la renovación y modernización de nuestra planta de alojamientos para facilitar la reactivación del turismo y, al mismo tiempo, fomentar la inversión empresarial en la mejora de los establecimientos», ha subrayado el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín.

En su intervención, ha justificado este decreto por la elevada edad media de los establecimientos y por bajo número de hoteles de alta categoría, «necesitamos obras de adaptación para ser más competitivos».

Además, ha recordado Marín que esta iniciativa responde a una demanda del sector hotelero y que se ha implantado en otras comunidades como Canarias, Baleares o Murcia, donde ha tenido un gran impacto en la reactivación económica.

El Decreto-Ley establece que, con carácter general, se podrá incrementar hasta un 15% la edificabilidad y la ocupación en las parcelas donde exista un establecimiento turístico.

En determinados supuestos, este porcentaje podrá ser del 20% para incentivar actuaciones de recalificación que permitan que los establecimientos adaptarse a las categorías superiores y adquisición del calificativo Gran Lujo en los casos de hoteles y hoteles-apartamentos, siempre que se modifique el planeamiento urbanístico correspondiente.

Se podrán acoger a este decreto-ley los establecimientos de alojamiento turístico que se hallen legalmente edificados en suelo urbano e inscritos en el Registro de Turismo de Andalucía.

Se incluyen establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos del grupo edificios/complejos, campamentos de turismo, casas rurales y complejos turísticos rurales.

Marín ha explicado que si el incremento de edificabilidad necesario comporta más de un 10% del aprovechamiento objetivo superior, será necesario modificar la ordenación urbanística del instrumento de planeamiento.

La norma tiene un tiempo limitado de tres años en los que se tienen que hacer todos los procesos administrativos y obtener todas las licencias precisas, aunque las obras podrán exceder de ese plazo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...