viernes, 14 marzo 2025

España redujo en julio un 75% los turistas, que gastaron apenas 1.000 euros en ocho días

España recibió en julio a 2,5 millones de turistas internacionales, un 75% menos que en el mismo mes de 2019, mientras el gasto alcanzó los 2.450 millones de euros, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística.

En julio el gasto medio por turista se situó en los 994 euros, un 17,8% menos que hace un año y la duración media de los viajes fue de 8,1 días, lo que supone un aumento de 0,6 días con respecto a julio de 2019.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, considera que «estos datos reflejan cómo la COVID-19 está afectando de manera negativa en el sector turístico por las restricciones a la movilidad a nivel internacional y la falta de la confianza en los viajes internacionales, un impacto que se está dejando sentir a nivel mundial».

Para Valdés es significativo no obstante que el turista que nos ha visitado haya optado por estancias incluso más largas que en 2019: «Demuestra que entre quienes deciden viajar a nuestro país, la COVID-19 no ha alterado sus planes en lo que a duración de la estancia se refiere, lo que es indicativo de la percepción de España como destino seguro».

En los siete primeros meses de 2020 el número de turistas que visitaron España superó los 13,2 millones y el gasto total alcanzó los 14.291 millones de euros, un 72,6% menos que en el mismo periodo de 2019.

Por Comunidades Autónomas y países

Baleares fue el principal destino elegido por los turistas internacionales tanto en número de llegadas (23,9% del total) como por su peso en el gasto de los turistas (26%).

Le siguen Cataluña, que acumula el 17,7% de las llegadas y representa el 17,3% del gasto y la Comunidad Valenciana (15,5% de las llegadas y del gasto).

En cuanto a las nacionalidades de origen de los turistas, los franceses lideraron en julio el número de llegadas, con 597.244 turistas; seguidos de alemanes (432.302) y británicos (377.886).

No obstante, en lo que va de año Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor, con más de 2,4 millones de turistas y un descenso del 76,9% respecto al mismo periodo de 2019. Francia (con más de dos millones y una caída del 67,2%) y Alemania (con casi 1,8 millones y una bajada del 72,9%) ocupan la segunda y tercera posición.

En cuanto al nivel de gasto, los principales mercados emisores en lo que va de año son Reino Unido (16,3% del gasto total acumulado); Alemania (13,5%) y el conjunto de países nórdicos (8,9%).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...