martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoEuropa reconoce el proyecto...

Europa reconoce el proyecto Alter ECO de Valencia en materia de turismo inteligente y sostenible

El trabajo desarrollado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) -en el marco del proyecto Alter Eco- ha sido seleccionado por la Comisión Europea en un compendio de buenas prácticas en materia de turismo inteligente.

El Proyecto ‘Alternative tourist strategies to enhance the local sustainable development of tourism by promoting Mediterranean Identity’ (Alter Eco), aprobado por el programa ‘Interreg MED’, ha tenido como objetivo mejorar el equilibrio entre la atracción turística, como fuente de crecimiento económico, y la conservación del tradicional modelo de ciudad mediterránea como ejemplo de sostenibilidad.

Este objetivo se ha trabajado a través de la implementación de medidas innovadoras en 6 pilotos, en 4 ciudades (Málaga, Génova, Venecia y Dubrovnik) y 2 regiones (Comunitat Valenciana y Región Egea Meridional).

El enfoque del piloto de la Comunitat Valenciana en el marco del proyecto Alter Eco ha consistido en la aportación de soluciones en relación a la mejora de la sostenibilidad en dos de los modelos turísticos con mayores posibilidades de replicabilidad en el arco mediterráneo: el modelo de turismo urbano y el modelo turístico de sol y playa.

Para poder probar soluciones concretas se eligieron dos destinos como representativos en la Comunitat de cada uno de los dos modelos: Valencia, como destino urbano que recibe la llegada de cruceristas, y Gandía, como destino principalmente de sol y playa.

Entre las medidas ejecutadas con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto se han desarrollado dos aplicaciones para móviles, APP Gandia Tour&Play y Alter Eco Valencia, cuyo objetivo ha sido conseguir desplazar a los turistas mediante técnicas de gamificación y realidad aumentada desde las zonas con mayor densidad en época estival a las zonas con mayor atractivo natural y cultural y con menor densidad, pero de gran atractivo para los visitantes.

Las App de ambas ciudades geolocalizan los recursos e infraestructuras para provocar, mediante dinámicas de juego, que los visitantes las conozcan. El turista recorre una serie de localizaciones donde debe cumplir determinadas misiones. Mediante un mapa 3D puede guiarse y localizar las misiones repartidas por el lugar a visitar.

Es este trabajo el que ha sido seleccionado por la Comisión Europea en un compendio de buenas prácticas publicado recientemente en el marco del primer concurso para la selección de dos capitales europeas de turismo inteligente de 2019.

Las mejores prácticas publicadas se han seleccionado de las solicitudes que las ciudades presentaron al concurso. El informe muestra la selección de las mejores prácticas en cuatro categorías: Accesibilidad, Sostenibilidad, Digitalización, Patrimonio Cultural y Creatividad.

El compendio tiene como objetivo crear conciencia sobre las herramientas, iniciativas y proyectos de turismo inteligente, compartir las mejores prácticas en turismo implementadas por las ciudades y fortalecer el aprendizaje mediante la cooperación y el desarrollo innovador del turismo en la UE.

El proyecto finalizó el pasado mes de julio liderado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática a través del Instituto Valenciano de la Edificación.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...