martes, 1 julio 2025
Newsletter

Baleares da de baja más de 5.000 viviendas turísticas

La vicepresidenta y consellera de Innovación, Investigación y Turismo del Gobierno de las Islas Baleares, Bel Busquets, ha dado a conocer el número de plazas turísticas que han desaparecido de manera definitiva desde la entrada en vigor de la ley 6/2017 relativa a la comercialización de estancias turísticas a viviendas.

Tal como ha anunciado la vicepresidenta, «hemos iniciado el decrecimiento en plazas turísticas en la isla de Mallorca», donde el Govern todavía tiene las competencias de ordenación turística, puesto que desde 2017 se han dado de baja 5.439 plazas que ahora desaparecen del mercado.

Para explicar este decrecimiento, Busquets ha recordado que la Consellería estableció por primera vez un techo de plazas, un hito histórico a las Islas Baleares, que sumaba el número de plazas dadas de alta y aquellas disponibles en la Bolsa de Alojamientos Turísticos.

«Además», ha dicho la vicepresidenta y consellera, «cuando se aprobó la ley 6/2017, ya eliminamos toda una serie de excepciones a la normativa que habían dado lugar a un crecimiento de plazas en años anteriores».

Eran excepciones al intercambio de plazas para hoteles de 5 estrellas, agroturismos, hoteles de ciudad, hoteles rurales o alquiler turístico, que existían desde 1999 y que dieron lugar, según estimaciones de la Conselleria, a 120.000 plazas.

«Ahora», ha continuado la vicepresidenta, «al darse de baja estas plazas que se crearon sin ir a la Bolsa de Alojamientos Turísticos, quedan eliminadas definitivamente». Por eso, el horizonte de decrecimiento es de 120.000 plazas, a lograr en 10 o 20 años. Se trata, según Busquets, «de un decrecimiento constante y que se continuará produciendo».

El director general de Turismo, Antoni Sansó, ha explicado que la gran mayoría de las plazas eliminadas corresponden a viviendas de alquiler turístico (4.888 plazas de 765 viviendas), que habían presentado la Declaración Responsable de Inicio de Actividad Turística (DRIAT) antes de julio de 2017 pero que finalmente se ha comprobado que no cumplían con los requisitos necesarios y se han dado de baja de oficio. Sin embargo, también hay plazas dadas de baja voluntariamente o correspondientes a agroturismos, turismos de interior y hoteles.

Los representantes de la Conselleria también han dado las cifras referentes a Palma, donde se han dado de baja definitiva 663 plazas, la mayoría de alquiler turístico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...