La dirección general de Turismo del Gobierno de Baleares ha dado a conocer los datos correspondientes a 2018 del Servicio de Control de Empresas y Actividades Turísticas.
Así, durante el año pasado se han abierto un total de 200 expedientes sancionadores, de los cuales la mayor parte (119) corresponde a responsables de alojamientos ilegales, es decir, a alquiler turístico de viviendas sin la licencia correspondiente.
Hay que recordar que desde la entrada en vigor de la Ley 6/2017 del turismo de las Islas Baleares, relativa a la comercialización de estancias turísticas en viviendas, se declara a responsables de las infracciones relacionados con la comercialización de estancias turísticas en viviendas ilegales tanto a los propietarios de los inmuebles como a los posibles explotadores y los comercializadores (a través de cualquier tipo de soporte).
El total de las sanciones por alquiler turístico ilegal a particulares tramitados durante 2018 podría llegar a unos 1,5 millones de euros.
En Baleares están prohibidos los pisos turísticos. Los turistas pueden alquilar chalés, casas, viviendas unifamiliares? pero -salvo excepciones fijadas por los ayuntamientos- están vetados los pisos de uso turístico en edificios plurifamiliares. Así lo establece claramente la nueva normativa regional, en vigor desde agosto de 2017.
Las plataformas online como Airbnb, Homeaway o Niumba sólo pueden comercializar desde entonces casas vacacionales completas y que cuenten con la licencia oficial para ello.
La oferta de cualquier inmueble que no cumpla con estos requisitos será motivo de sanción para los portales online (de entre 40.000 y 400.000 euros) y para el propietario (en el caso de los dueños, las sanciones oscilan entre los 20.000 y los 40.000 euros).