martes, 1 julio 2025
Newsletter

Madrid estudia una nueva regulación de las viviendas turísticas dividiendo la ciudad en cuatro áreas

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el borrador de propuesta del Plan Especial para la regulación de los usos complementarios y autorizables del hospedaje en viviendas en la ciudad.

El citado Plan tiene por objeto preservar el uso residencial en las áreas centrales de la ciudad, frenando la expulsión de uso permanente para sustituirlo por temporal, evitando así que las viviendas se conviertan en alojamientos exclusivamente para turistas.Así, el borrador que recoge la propuesta del Plan fue presentado el pasado 8 de marzo, en la

Mesa de evaluación análisis, propuestas y alternativas sobre el régimen de implantación de viviendas de uso turístico.

Mesa en la que participaron más de 80 representantes de asociaciones y colectivos preocupados por el auge del uso de viviendas en alojamientos turísticos, además de asociaciones de vecinos, plataformas que dan cabida a estos usos, el sector turístico tradicional, investigadores, los grupos políticos municipales y los representantes municipales.

Necesidad de un plan especial

Actualmente, la proporción de viviendas destinadas al uso turístico en la ciudad de Madrid es del 0,54%. Sin embargo, el porcentaje para el distrito de Centro asciende al 6%, por lo que la media de uso turístico para el resto de la ciudad baja al 0,23%, lo que significa que en el distrito Centro duermen 23 veces más turistas que en los otros 20 distritos de Madrid juntos.

En cuanto a la proporción entre población residente y población turística en Madrid, el siguiente cuadro muestra claramente las grandes diferencias existentes dependiendo de las áreas de la ciudad.

Borrador del Plan Especial de implantación del Uso de Hospedaje

El borrador del Plan presentado plantea la división de la ciudad en cuatro áreas en función de la saturación de alojamientos turísticos que soporten.

En base a esta nueva división, en la que el Área 1, correspondería al distrito de Centro, el Área 2 afectaría a los distritos de Chamberí, Arganzuela, parte de los distritos de Salamanca y Retiro y el barrio de Argüelles en el distrito de Moncloa-Aravaca, el Área 3, atañería al resto de la almendra central y zonas de Puerta del Ángel, Príncipe Pío y Chamartín y, finalmente, al área 4 pertenecería el resto de la ciudad de Madrid, se valoraría una regulación más o menos restrictiva para cada una de las nuevas áreas .

Las medidas que en estos momentos se están planteando incluyen la prohibición total de cambio de uso residencial a terciario en las zonas A1 y A2, la prohibición de abrir cualquier tipo de vivienda turística en edificios de uso residencial salvo que cuente con acceso independiente desde la calle o la exigencia de un plan especial autorizado por el ayuntamiento para los cambios de uso en el resto de áreas.

Moratoria actual

Es necesario destacar que mientras se redacta y aprueba el nuevo Plan Especial, la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid aprobó el pasado mes de enero una moratoria que comprendía la suspensión durante un año de la concesión de licencias, para todas las modalidades de alojamiento turístico (establecimientos hoteleros, albergues, hostels, apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico) en los inmuebles destinados actualmente a vivienda en todos los barrios del distrito Centro: Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol, junto a los barrios de Palos de Moguer en el distrito de Arganzuela, de Recoletos y Goya en el distrito de Salamanca, de Trafalgar en el distrito de Chamberí, y de Argüelles en el distrito de Moncloa-Aravaca.

Esta moratoria en la concesión de licencias no afecta a la oferta de alojamiento durante menos de tres meses en las viviendas que constituyen residencia permanente, pues no están reguladas como alojamiento turístico por la normativa turística autonómica y no constituyen actividad empresarial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...