martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoLos administradores de fincas...

Los administradores de fincas urgen a la Comunidad de Madrid a regular los pisos turísticos

La Comunidad de Madrid informa que prepara un nuevo Decreto que regulará los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico, un fenómeno que ya alcanza el 12% de las viviendas del distrito Centro de Madrid, el más afectado, según un reciente estudio encargado por el Ayuntamiento de la capital.

En el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) esperamos con impaciencia conocer cómo aborda el gobierno regional este nuevo fenómeno social y económico, pues la preocupación por el avance del mismo hace que las consultas sobre este tipo de alojamientos llegadas a los administradores de fincas hayan aumentado en un 120% en los últimos meses. «Es por ello que instamos a la Administración Regional a publicar un nuevo marco regulatorio que aclare y dé respuestas a las necesidades que se han advertido en la utilización de dichas viviendas», manifiesta su presidenta, Manuela Julia Martínez.

Para abordar en profundidad una legislación que aspire a resolver en su totalidad la problemática que está generando la turistificación de la ciudad «no puede quedar al margen la modificación de Ley de Propiedad Horizontal (LPH), ya que se comprueba que casi el 60% de las personas que anuncian pisos turísticos son multipropietarios y no particulares», dice Martínez.

Entre las modificaciones que debería abordar la LPH destacan, a juicio del CAFMadrid, la posibilidad de incrementar la participación de gastos comunes por el mayor uso de los servicios comunitarios (ascensor, zonas deportivas, etc.) a los propietarios de pisos turísticos, así como a aquellos que tengan una actividad mercantil (consultas médicas, dentistas, hostales, despachos de abogados…) en el edificio, o limitar el número de los alojamientos turísticos (sin distinguir entre viviendas y hostales) a un máximo de dos por edificio.

Introducir la posibilidad de prohibir la implantación de viviendas de uso turístico en aquellas comunidades de propietarios cuyos Estatutos así lo recojan de forma expresa, como se avanza desde la Comunidad de Madrid, ya es un hecho, «pero no creemos que sea lo más adecuado si se introducen nuevas obligaciones a los titulares o propietarios en la gestión de esta actividad», recuerda la presidenta del CAFMadrid. Entre ellas, destaca «disponer de un certificado de idoneidad para vivienda de uso turístico como documento técnico que pueda garantizar al usuario que el piso cumple con unos parámetros determinados, o recoger de manera expresa los derechos y obligaciones de sus ocupantes, con especial incidencia en el cumplimiento de las reglas básicas de convivencia».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...