viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Los Fondos de Inversión ofrecen 300 millones por los hoteles de Bankia

En esta incipiente recuperación del mercado inmobiliario, las operaciones sobre establecimientos hoteleros se están llevando la palma. Hay auténticas patadas entre los inversores por hacer acopio de hoteles, en Madrid y, sobre todo, en Barcelona, con vistas al crecimiento turístico que se prevé para los próximos años.

Y están entrando todos: Fondos y socimis. La doble operación que tiene en marcha Bankia o el cierre del acuerdo entre Hispania y Barceló están poniendo de manifiesto este inusitado interés por los hoteles.

El que se quede con el medio centenar de hoteles de Bankia con sus 8.500 habitaciones, a través de la adquisición de sus deudas colaterales, se convertirá en una cadena de referencia en España. De momento, los fondos por todos conocidos han puesto sobre la mesa ofertas de hasta 300 millones de euros. A partir de aquí habrá mejora, y el que más se acerque a los 400 millones se llevará el gato al agua.

La segunda parte de esta desinversión hotelera de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri pasaría por vender la deuda ligada a otros establecimientos, situados a lo largo del litoral mediterráneo.

Por lo que al acuerdo entre Hispania y la cadena Barceló se refiere, se acaba de firmar el contrato pactado en febrero pasado, una vez concluida la due dilligence, proyecto conjunto de inversión inmobiliaria en el sector hotelero vacacional en España.

Se trata de una socimi por el que Hispania adquirirá inicialmente 11 hoteles, con casi 4.000 habitaciones, un centro comercial y, además, tendría una opción para adquirir 5 hoteles adicionales, con más de 2.100 habitaciones, junto con otro centro comercial.

Una vez completada esta transacción y ejecutada la opción sobre los 5 hoteles adicionales, Hispania habrá invertido 339 millones de euros, obteniendo una participación del 80,5% de la nueva Socimi. Grupo Barceló mantendrá el 19,5% con la opción de alcanzar el 49% en futuras ampliaciones de capital. Barceló continuará como operador de los hoteles adquiridos mediante contratos de arrendamiento por un período inicial de 15 años.

La valoración de los 16 hoteles y los 2 centros comerciales asociados asciende a 421 millones de euros. Está previsto que la Socimi cuente, una vez ejecutada la opción, con un capital inicial de 187 millones de euros y una financiación de un sindicato de bancos por 234 millones de euros. La contribución de capital de Hispania ascenderá a un máximo de 151 millones de euros (339 millones de inversión total atribuible).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...