miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoAlterkeys defiende el modelo...

Alterkeys defiende el modelo de consumo colaborativo, pero regulado

Amadas por un tipo de usuario que aumenta día a día gracias a sus condiciones ventajosas y, sobre todo, a sus bajos costes. Odiadas por la competencia, que critica una falta de regulación que les obligue a cumplir las mismas normas y a pagar los mismos impuestos. Ese es el marco en el que se mueven las empresas de consumo colaborativo —permiten el intercambio directo de productos y servicios entre ciudadanos—, habituales en sectores como el alojamiento, el transporte o la alimentación.

Es el caso de la plataforma online española Alterkeys, especializada en el alquiler vacacional de viviendas particulares, que ha tenido la oportunidad de defender su modelo de negocio y rebatir algunas afirmaciones sobre su actividad durante una jornada organizada en Madrid por Reportarte, la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera y Sherpandipity.

“Hay un tipo de gente que viaja para conocer destinos de un modo experiencial y que busca una comodidad distinta a la que puede ofrecer un hotel, sin querer pagar un precio excesivo por ello”, señala el CEO de Alterkeys, Chema González. “Y, por otro lado, existe otro tipo de gente que está dispuesta a ceder su vivienda durante unos días por un precio que ayude a pagar la hipoteca de dicho inmueble, por ejemplo”. Esa es la base colaborativa de Alterkeys que, con apenas dos años, ya cuenta con más de 80.000 casas repartidas por  5.100 ciudades de toda Europa.

Ciudades como Ámsterdam o Hamburgo ya cuentan con una legislación específica, y otras como París y Londres están en vías de regulación. Sin embargo, a nivel nacional no hay una norma clara, hecho que el sector hotelero critica y demanda. La respuesta de Chema González al respecto es clara: “no queremos ser alegales, también solicitamos una regulación cuanto antes ya que, solo de ese modo se nos vería como una opción más dentro de la oferta de alojamientos, lo que, por otro lado, redundaría en un incremento del turismo”.

Otra de las cuestiones criticadas es la falta de responsabilidad, aspecto en el que González se muestra contundente: “con Alterkeys ningún usuario podrá ser víctima de fraude, nunca”. La compañía opera con un sistema que retiene el dinero del huésped hasta 24 horas después de llegar a la casa y comprobar que se ajusta al anuncio de la web. En el caso de que no cumpla los requisitos, Alterkeys se compromete a reubicar al huésped en una vivienda próxima de similares características, además de devolver íntegramente el dinero a los viajeros si estos así lo desean.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...