lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La Junta de Andalucía rechaza el interés turístico de un proyecto inmobiliario de Villar Mir en Níjar

La Comisión Técnica de Calificación de campos de golf de interés turístico de la Junta de Andalucía ha informado desfavorablemente sobre la solicitud de declaración de interés turístico del proyecto de campo de golf denominado 'Cabo de Gata', localizado en el término municipal de Níjar (Almería) y promovido por Promociones y Propiedades Inmobiliarias Espacio, la filial inmobiliaria del Grupo Villar Mir.

Este órgano colegiado, tras evaluar los informes sectoriales preceptivos emitidos por distintos departamentos competentes del Gobierno andaluz y las alegaciones efectuadas en los trámites de audiencia y de información pública, ha considerado que el mencionado proyecto "no reúne las condiciones mínimas necesarias para obtener la declaración de interés turístico", en aplicación de la normativa que regula la implantación de este tipo de instalaciones en la comunidad.

En concreto, la Comisión señala en su dictamen que la ejecución de esta iniciativa, que propone la creación de "un complejo terciario y residencial aislado y desvinculado físicamente" de la localidad de Níjar y situado a 1,5 kilómetros de la pedanía de La Boca de los Frailes, "supondría una alteración del modelo de asentamiento existente en el término municipal".

En este sentido, el informe concluye que "no existen garantías para la construcción y gestión de los servicios básicos del nuevo núcleo urbano" que se generaría y que en el proyecto presentado "no se resuelve el transporte respecto al núcleo principal en que la población deberá proveerse de dichos servicios, ya que este deberá efectuarse necesariamente en vehículo privado".

Por último, el órgano evaluador estima que "el modelo propuesto debe ser revisado" porque las plazas de alojamiento residencial (1.680) superan a las plazas de los establecimientos turísticos previstos (1.560), por lo que, a su juicio, se plantean dudas de que en esta actuación "concurran razones de índole turística más que meramente inmobiliarias".

La Consejería de Turismo y Comercio, a través de la Secretaría General para el Turismo, ha comunicado por escrito la decisión de la Comisión Técnica al promotor, que dispondrá de un plazo de quince días para presentar alegaciones o aportar los documentos y justificaciones que estime pertinentes.

El documento se ha efectuado a partir de los informes sectoriales emitidos por los departamentos competentes de la Junta en materia de turismo, deporte, incidencia territorial y planeamiento urbanístico.

Asimismo, ha tenido en consideración las alegaciones presentadas, tanto por administraciones en el trámite de audiencia pública (consejerías de Administración Local y Relaciones Institucionales, Salud y Bienestar Social, y Fomento y Vivienda) como por asociaciones en información pública (Grupo Ecologista del Mediterráneo, Asociación de Hostelería de Almería, Coordinadora Ecologista Almeriense, Rakis Asociación Ecologista, Grupo Ecologista Cóndor y Asociación Conservacionista y cultural Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar).

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...