sábado, 21 junio 2025
Newsletter

La llegada de británicos puede salvar el año turístico

Madrid. Los datos del turismo, prácticamente el único sector de la actividad productiva española que mantiene el tipo en esta situación de voraz crisis generalizada, siempre deben ser tenidos muy en cuenta para un sinfín de parámetros económicos, sobre todo el empleo.

Aunque los principales empresarios del sector venían augurando que el año estaba dando síntomas de decaimiento, sobre todo por la demanda nacional, cada vez más retraída, existen algunos indicios que dejan entrever que la temporada puede concluir, como poco, salvando los muebles, que no es poco con la que está cayendo.

Entre esos datos favorables el aumento del alquiler vacacional en un 24% durante el pasado mes de mayo, principalmente gracias al turismo británico que demandó un 63% más de solicitudes para alquilar apartamentos que en el año anterior, o también ese incremento en un 51% de las peticiones por parte de los turistas alemanes, junto con las de los holandeses que crecieron un 32%, o incluso el 20% de subida registrado en la demanda nacional.

Los datos relativos a este mes son importantes, ya que mayo suele ser un mes que marca tendencia, y que, en muchos casos, sirve a un buen número de los visitantes que viajan en ese mes para llevar a cabo la planificación de las vacaciones estivales, contactando con las agencias de destino para ver las condiciones económicas que se están manejando para la temporada veraniega.

Por comunidades autónomas, Cataluña fue la más beneficiada al ver como en Barcelona se elevaban en un 41% las demandas de alojamiento, mientras que en la Costa Dorada se registró un incremento del 29%.

La isla de Mallorca y el conjunto de municipios de la Costa Brava catalana también  incrementaron sus demandas en un 22% y 21%, respectivamente. Lo mismo que Madrid, que también fue uno de los destinos vacacionales más demandados en mayo, concretamente un 18% más que en las mismas fechas del año pasado. En cifras similares se movió la región de Cádiz, un 17% más y Menorca, con un incremento del 13%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...