Madrid. El Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) ha presentado un descenso interanual durante el mes de mayo del 11,1%, lo que condujo al índice a los 1595 puntos, dejando atrás la barrera de los 1600. El recorte acumulado desde que el valor de las viviendas alcanzó su punto más alto en diciembre de 2007 aumentó 4 décimas hasta situarse en el 30,2%.
En cuanto al comportamiento por zonas, fueron los municipios de la “Costa Mediterránea” los que volvieron a marcar el descenso interanual más acusado en mayo, con un 14,1%, seguidos de cerca por las “Capitales y Grandes Ciudades” que ajustaron su valor un 13,3% sobre el mismo mes del año anterior, y de las “Áreas Metropolitanas” con un 11,8%. En las tres zonas el recorte fue superior a la media del mercado.
Por debajo del mismo se quedaron, una vez más, el “Resto de Municipios”, cuyo descenso interanual se situó en el 8,4%, seguido por los “Islas Baleares y Canarias” que ocuparon el último lugar con una bajada del 6%.
Respecto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “Costa Mediterránea” situó su descenso en Mayo en el 37,9%; le siguieron las “Capitales y Grandes Ciudades” con el 32,9%, las “Áreas Metropolitanas” con un 31,2%, el “Resto de Municipios” con el 25,9% y, cerrando la serie, las “Islas Baleares y Canarias” con el 24,1%
El índice IMIE, iniciativa pionera puesta en marcha por Tinsa en 2008, constituye un índice que refleja el valor de los productos residenciales en España. En cuanto a estratificación geográfica se rige por criterios de mercado. Siguiendo esta pauta, Tinsa ha elaborado la subdivisión del territorio en cinco grandes zonas que representan los estratos que vertebran el mercado de vivienda: Capital y Grandes Ciudades con más de 50.000 habitantes, Áreas Metropolitanas, Costa Mediterránea, Baleares y Canarias y Resto de Municipios.