martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Unespa: "Lo que pagamos a la Seguridad Social sostiene las pensiones de ahora, no las del futuro"

MADRID.  La presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, advirtió este viernes de que «lo que pagamos (a la Seguridad Social) actualmente sostiene las pensiones de ahora, no las del futuro».

   En declaraciones a Telemadrid, González de Frutos explicó que «si continuamos con un ritmo progresivo de envejecimiento, llegará un momento, entre 2020 y 2025, en el que los ingresos corrientes no serán suficientes para pagar las pensiones que a día de este viernes está pagando la Seguridad Social».

   Esto no quiere decir, según la presidenta de Unespa, que el sistema quiebre en 2022, sino que han de tomarse las medidas necesarias para que no haya problemas. «Para que estas medidas sean eficaces han de ser de amplio recorrido, de ahí el interés por conocer el momento en el que nos vamos a encontrar con dificultades», añadió.

   La presidenta de Unespa desplegó así algunas de las conclusiones de un reciente informe elaborado por una Comisión de expertos impulsada por su organización, en el que, como dijo, se considera «imprescindible» elevar el porcentaje de trabajadores de mayor edad.

   «La edad media de jubilación real es de 63 años. Con sólo hacer coincidir la edad real de jubilación con la legal, ya se conseguiría un impacto determinante en la estabilidad del sistema sin tener que tocar cotizaciones y pensiones», afirmó en este sentido.

   En cifras, González de Frutos apuntó que «cada mes adicional que la población española sea capaz de vivir sobre lo previsto, a día de este viernes, cuesta 4.300 millones de euros a la Seguridad Social».

   Otras de las propuestas de la Comisión es la de «transformar incentivos que existen para abandonar el mercado laboral antes de tiempo en incentivos para permanecer más tiempo» o «complementar el sistema de reparto con algún sistema de capitalización».

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...