martes, 15 julio 2025
Newsletter

Unespa: "Lo que pagamos a la Seguridad Social sostiene las pensiones de ahora, no las del futuro"

MADRID.  La presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, advirtió este viernes de que «lo que pagamos (a la Seguridad Social) actualmente sostiene las pensiones de ahora, no las del futuro».

   En declaraciones a Telemadrid, González de Frutos explicó que «si continuamos con un ritmo progresivo de envejecimiento, llegará un momento, entre 2020 y 2025, en el que los ingresos corrientes no serán suficientes para pagar las pensiones que a día de este viernes está pagando la Seguridad Social».

   Esto no quiere decir, según la presidenta de Unespa, que el sistema quiebre en 2022, sino que han de tomarse las medidas necesarias para que no haya problemas. «Para que estas medidas sean eficaces han de ser de amplio recorrido, de ahí el interés por conocer el momento en el que nos vamos a encontrar con dificultades», añadió.

   La presidenta de Unespa desplegó así algunas de las conclusiones de un reciente informe elaborado por una Comisión de expertos impulsada por su organización, en el que, como dijo, se considera «imprescindible» elevar el porcentaje de trabajadores de mayor edad.

   «La edad media de jubilación real es de 63 años. Con sólo hacer coincidir la edad real de jubilación con la legal, ya se conseguiría un impacto determinante en la estabilidad del sistema sin tener que tocar cotizaciones y pensiones», afirmó en este sentido.

   En cifras, González de Frutos apuntó que «cada mes adicional que la población española sea capaz de vivir sobre lo previsto, a día de este viernes, cuesta 4.300 millones de euros a la Seguridad Social».

   Otras de las propuestas de la Comisión es la de «transformar incentivos que existen para abandonar el mercado laboral antes de tiempo en incentivos para permanecer más tiempo» o «complementar el sistema de reparto con algún sistema de capitalización».

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...