viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El Ibex 35 suma una nueva sesión de fuertes caídas (-2,26%) y baja hasta los 11.444 puntos

   MADRID.  El parqué madrileño cerró la sesión de hoy con una caída del 2,26%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 11.444 puntos, el más bajo desde el pasado 11 de noviembre, arrastrado principalmente por el descenso de la banca. El Ibex ha perdido en las dos últimas jornadas casi un 5%.

   La sesión de hoy estuvo marcada por el temor de los inversores ante el nuevo escenario que se abre tras el incremento de la prima de riesgo en España y ante los malos datos macroeconómicos, que ya descuentan una lenta recuperación del mercado laboral en España pero que añaden el incremento del desempleo semanal en Estados Unidos.

   En concreto, las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU registradas durante la pasada semana alcanzaron las 482.000 solicitudes, lo que supone un incremento de 36.000 demandas, mayor del esperado.

   Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer que el crecimiento del PIB español para 2010 será negativo, del -0,7%, aunque en el 2011 volverá a crecer, concretamente un 0,8%, un 0,1% inferior con respecto a las últimas previsiones publicadas por el FMI.

   El pesimismo de los inversores, que se lanzaron a las ventas en casi todos los mercados internacionales, empañó los buenos datos del

banco estadounidense Goldman Sachs, que obtuvo beneficio neto de 6.825 millones de euros en 2009, lo que representa seis veces más que en el ejercicio precedente.

   En Europa, los principales indicadores también cerraron la sesión con signo negativo y Francfort se dejó un 1,79%, seguido de París, con un 1,7%. Wall Street, al cierre de la sesión en Europa, registraba un descenso del 2%.

   Los bancos, lejos de repuntar tras este dato, se hundieron hoy por las consecuencias que puede tener la diferencia entre los bonos españoles y los de otros países de la zona euro, como Alemania, y algunas advertencias del mercado sobre la compra de deuda en España.

   En este contexto, Banco Santander cedió un 4,22%, seguido de Banco Popular (-3,26%), BBVA (-3,02%), Banco Sabadell (-2,71%), Bankinter (-1,55%) y Banesto (-1,15%).

   Entre los mayores descensos también figuran ArcelorMittal (-3,95%), Sacyr Vallehermoso (-3,45%), Indra (-3,33%), Gamesa (-3,28%), Ferrovial (-3,09%), Repsol YPF (-1,8%) y Telefónica (-0,77%). En el lado de las subidas sólo se situaron Iberia (+2,94%), impulsada por el inminente cierre de su fusión con British, y Endesa (+0,49%).

   En el mercado de divisas, el euro mantiene posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,4105 unidades.

 

 
 

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...