martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLaboral EmpleoDificultades de los trámites...

Dificultades de los trámites para hacerse autónomo

• El estudio ¿Autónomos dependientes? analiza la claridad de la comunicación de los trámites para hacerse autónomo en nuestro país.
• Las personas que trabajan por cuenta propia pueden llegar a consultar hasta 11 páginas webs sin que exista un sitio oficial en el que obtener información sobre todo el proceso de forma integral y completa.
• El 93 % de las webs analizadas, tanto de administraciones a nivel estatal, autonómico o local, abusan de tecnicismos, jerga administrativa y referencias a textos legales.
• Solo un 7 % de las webs utilizan materiales de apoyo como vídeos (o audios) para complementar y explicar la información principal.
• En los trámites analizados hay información desfasada: se han encontrado textos con referencias temporales futuras cuando los eventos a los que se refiere ya han pasado.

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en España hay más de tres millones de personas que ejercen su actividad laboral por cuenta propia. ¿Cómo de fácil es hacerse autónomo en España? ¿Es un proceso ágil y sencillo que las personas pueden completar con soltura o es un camino más complicado en el que se torna necesario pedir ayuda y acudir a los servicios de una gestoría profesional?

Para arrojar luz a estas cuestiones, Prodigioso Volcán ha publicado el estudio ¿Autónomos dependientes? Este analiza la claridad de la comunicación de los trámites que deben realizar las personas que quieren darse de alta como trabajador autónomo en España para poder comenzar su actividad profesional. Se trata del quinto informe que la compañía elabora sobre el estado de la comunicación en las administraciones españolas.

La metodología aplicada por Prodigioso Volcán para llevar a cabo este estudio se ha basado en un análisis exhaustivo de la comunicación digital de 38 webs de las administraciones españolas. Este análisis se ha apoyado en cuatro pilares: lenguaje, usabilidad, diseño y accesibilidad.

Entre las principales conclusiones del estudio destacan:

  1. Ruido, sobreabundancia y dispersión de la información
    El informe pone de manifiesto que las personas autónomas llegan a consultar hasta 11 páginas webs oficiales para completar unos cuatro o cinco trámites. Según demuestra este trabajo, hay un evidente problema de sobreabundancia y dispersión de la información e, incluso, de contradicciones. Además, a esto hay que sumar que las páginas web de las administraciones no siempre son las mejor posicionadas.
  2. Sobra información, pero faltan datos
    En el 75 % de los trámites analizados no se indica en ninguna parte la fecha de la última actualización de la web, lo que genera confusión, ya que no es posible saber si la información que ofrece es reciente, corresponde a la última convocatoria o si está conforme a la legislación vigente.
  3. Lenguaje poco claro
    El 93 % de las webs analizadas, tanto de administraciones a nivel estatal, autonómico o local, abusan de tecnicismos, jerga administrativa y referencias a textos legales. Ni siquiera explican, reformulan o dan información sobre esos tecnicismos. Además, el 46 % de los trámites analizados no tienen un título intuitivo o autoexplicativo.
  4. Trámites sin ayuda
    En el 69 % de los casos no se explican los pasos en que consiste el trámite antes de comenzarlo. Tan solo un 7 % de las webs utilizan materiales de apoyo como vídeos (o audio) para complementar la información principal.
  5. Sin diseño instruccional
    Ninguna de las webs analizadas sigue un diseño instruccional. Un 60 % presentan la información con textos planos, sin una arquitectura de la información ni jerarquías que ayuden a entender la importancia de cada dato. Por el contrario, un tercio de ellas abusa de recursos gráficos que no se emplean adecuadamente y que solo contribuyen a generar confusión.
  6. Sin información global
    No existe ningún sitio oficial en el que las personas puedan obtener la información completa sobre todo el proceso, desde el principio hasta el final. Darse de alta como autónomo implica seguir una serie de trámites que llevan a la persona hasta por cuatro organismos de los tres niveles de la administración (estatal, autonómico y local).

En definitiva, el informe concluye que sin ayuda externa es complicado que una persona, que emprende por primera vez, tenga la certeza de estar haciéndolo bien y logre completar con éxito este proceso.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...