Madrid. Hace algunos días informábamos en Inmodiario que Santander Real Estate, gestora del fondo Banif Inmobiliario, en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), había indicado que el proceso de venta de sus inmuebles se realizaría a lo largo del año 2011 y siguientes por la situación de iliquidez y depresión generalizada del mercado inmobiliario y porque las ofertas recibidas por los inmuebles -en cuyo proceso de venta intervienen como asesores externos CB Richard Ellis y Clifford Chance- no se han considerado razonables.
Los gestores de Banif Inmobiliario aseguraron que las ventas de los inmuebles se efectuaría antes de finalizar 2010 y que la devolución del dinero a los 43.400 partícipes con que cuenta el Fondo, según datos de Inverco, se realizaría antes del 28 de febrero de 2011.
Pero las cosas han cambiado. El Ministerio de Economía prevé introducir importantes cambios en el proceso de liquidación de este tipo de fondos de inversión. Y, entre esos cambios, es muy posible que se determine que la gestora de cualquier fondo en liquidación será la encargada durante todo el proceso de la venta del patrimonio sin que exista un plazo límite para acometer las operaciones. Es decir, que los afectados no tendrían ninguna garantía de cuando se les devolvería el dinero que invirtieron en el fondo Banif Inmobiliario.
Por todo ello se manifestaron ayer sábado ante las sedes de Banif Inmobiliario en Barcelona y Madrid, ubicadas en el Paseo de Grácia 5 y en la calle Alcalá 96, respectivamente. Los afectados denominan como «corralito» al Fondo Banif Inmobiliario, gestionado por Santander Real Estate, y reclaman la devolución de sus ahorros. Según el presidente de la Plataforma Afectados Santander Inmobiliario (PASI), Josep María Delgado, ninguno de los 43.000 afectados ha recuperado su dinero. Hay que tener en cuanta que más del 60% de los afectados son mayores de 65 años, gente mayor que –según el presidente de PASI- confiaba en el banco de toda la vida, que no jugaba en bolsa y que creía que no había riesgo porque así se lo dijo el banco.
Por último, otra de las preocupaciones de los afectados por el ‘corralito Banif Inmobiliario’ es que los gestores de Santander Real Estate malvendan el patrimonio integrado por inmuebles valorados en algo más de 2.600 millones de euros, que el banco adquirió con sus ahorros y no puedan recuperar el dinero. Por eso, reclaman que les dejen ver las tasaciones y valoraciones de los inmuebles y participar y ser informados en el proceso de venta.