jueves, 27 marzo 2025

El TC admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno de La Rioja contra el blindaje del Concierto Económico Vasco

La Rioja. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de La Rioja el pasado 26 de abril contra la Ley Orgánica 1/2010, por la que se blinda el Concierto Económico Vasco, decisión que el Presidente del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, ha valorado de forma muy positiva.

“Es un paso importante porque significa que el Tribunal Constitucional ha entendido que la Comunidad de La Rioja está legitimada para recurrir esta Ley y también que ha cumplido todos los requisitos desde el punto de vista formal y de procedimiento“, ha declarado Pedro Sanz.

El Gobierno riojano ha recurrido el blindaje del Concierto Económico Vasco “por el extraordinario perjuicio que produce a La Rioja al eliminar todos los cauces de impugnación de las normas forales de carácter fiscal con una reforma totalmente arbitraria”. Esta modificación, según ha declarado el Presidente del Ejecutivo riojano supone “una merma constitucionalmente inaceptable de las garantías establecidas a favor de las personas físicas y jurídicas afectadas por las normas tributarias forales”, y es contraria al artículo 24.1 de la Constitución que consagra el derecho a la tutela judicial efectiva.

Pedro Sanz ha recordado que este recurso es “la firme expresión de toda la sociedad riojana”, lo que se puso de manifiesto con la presencia de los agentes económicos y sociales de La Rioja en el Tribunal Constitucional el día que personalmente entregó el documento en el Tribunal Constitucional.

En el recurso, el Consejo de Gobierno de La Rioja solicita la declaración de inconstitucionalidad y la nulidad de la citada Ley porque “el blindaje supone, en la práctica, la vulneración de principios constitucionales como la igualdad, los derechos de libertad de circulación, residencia y empresa, la unidad de mercado y la solidaridad y autonomía financiera”.

Por otra parte, Pedro Sanz se reunió el pasado 25 de mayo con el Comisario Europeo de la Competencia para explicarle los argumentos que sustentan el recurso de inconstitucionalidad y le ha expresado su confianza en la Comisión Europea, “con cuyo apoyo hemos contado siempre en defensa de las leyes comunitarias y de la igualdad, no ya entre regiones sino entre ciudadanos europeos”, según destacó tras el encuentro.

En esta reunión, Joaquín Almunia aseguró al Presidente del Gobierno de la Rioja que la Comisión Europea continuará vigilante ante posibles abusos fiscales que puedan cometer las diputaciones forales vascas en la aplicación del Concierto Económico y que puedan suponer un agravio y una discriminación para las empresas riojanas. Por lo que Pedro Sanz le manifestó que “La Rioja se siente más y mejor defendida por las instituciones europeas que por el Gobierno español”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...