martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialeUPyD propone exonerar de...

eUPyD propone exonerar de la tributación por IRPF a las daciones en pago de vivienda habitual

MADRID.  Unión, Progreso y Democracia (UPyD) defenderá en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley con la que pretende instar al Gobierno a exonerar de la tributación por IRPF a las daciones en pago de vivienda habitual para las personas se vean obligadas a entregar su vivienda a un banco o caja al ser incapaces de afrontar el pago de la hipoteca. Eso sí, siempre que su renta no supere los 12.000 euros anuales.   

    El texto de la iniciativa, al que tuvo acceso Europa Press, destaca que esta práctica está «absolutamente generalizada» entre todas las entidades financieras como pago de las deudas garantizadas con la hipoteca, por sus «innegables ventajas» frente a la ejecución judicial. La formación que lidera Rosa Díez plantea que estas situaciones, que afectan «en la gran mayoría de los casos» a inmigrantes, ahorran el «elevado coste» económico y social de un procedimiento judicial.

    Asimismo, resultan «lucrativos» para la Hacienda Pública, ya que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se devenga «en breve tiempo», hasta en tres ocasiones: cuando se compra el inmueble con la hipoteca luego fallida, al entregarlo en pago de dicha hipoteca y cuando la entidad financiera vuelve a ponerla a la venta.

    UPyD destaca que bancos y cajas suelen asumir «en su totalidad» los costes de la operación, si bien el problema surge porque la tributación por el IRPF se aplica de modo «artificioso e injusto» sobre unas ganancias «inexistentes» para el propietario, de forma que su deuda tributaria llega a alcanzar muchas veces un importe «de varios miles de euros».

DEUDAS «HIPERINFLADAS».

    Esto es así porque la ganancia o pérdida patrimonial de la operación se calcula por la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión, que se ha visto «hiperinflado» por el volumen de la deuda hipotecaria, una circunstancia que el legislador «no podía prever hace unos años» y que arrastra al deudor a una nueva situación de morosidad, esta vez con la Hacienda Pública, un acreedor «más temible aún» que un banco o caja.

    Por este motivo, UPyD reclama que se modifique la legislación del IRPF de manera que se otorgue un tratamiento «más generoso» de los supuestos de estas operaciones, máxime cuando en «circunstancias normales» de transmisión de vivienda habitual, las plusvalías no resultan sujetas a tributación, ya que se suelen reinvertir en comprar otra casa, algo que no ocurre en los casos en los que hace hincapié su iniciativa.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...