jueves, 9 octubre 2025
Newsletter

La Comunidad de Madrid impulsa una nueva ley para transformar oficinas en viviendas asequibles

La Comunidad de Madrid se prepara para implementar una nueva ley que transformará oficinas en viviendas de alquiler asequibles. Esta iniciativa del gobierno regional busca incrementar la disponibilidad de vivienda protegida, facilitando el acceso a un mayor número de ciudadanos en la región. El Consejo de Gobierno ha recibido un informe detallado sobre la nueva normativa, la cual establece medidas extraordinarias para la conversión de hasta 1,8 millones de metros cuadrados de oficinas en un total de 20.000 nuevos pisos de alquiler asequible.

Detalles de la nueva ley

La nueva Ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, elaborada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, permitirá la conversión de suelo destinado a oficinas a un uso residencial. Las viviendas resultantes estarán sujetas a un régimen de protección pública (VPP), asegurando precios de alquiler asequibles para los residentes.

La ley propone un marco simplificado para este cambio, evitando la necesidad de una modificación del planeamiento urbanístico. En cambio, las transformaciones se realizarán mediante licencias específicas que podrán solicitarse durante un periodo de dos años tras la entrada en vigor de la ley, con un plazo máximo de tres años para la finalización de las obras. Se aplicará tanto a parcelas vacantes como a edificios ya existentes, siempre que se transforme toda la infraestructura.

Simplificación y flexibilización en el acceso

La ley incluye una serie de medidas que simplifican los trámites y reducen las cargas burocráticas, agilizando la conversión de oficinas en viviendas. Esto incluye la exención de los planes especiales para la implantación de viviendas protegidas en parcelas calificadas como equipamientos, lo que reduce los plazos de construcción entre 8 y 12 meses.

Además, se establece un estándar actualizado para reservas de aparcamiento en estas viviendas, fijando una plaza de estacionamiento por unidad. A su vez, la normativa mantiene la autonomía de los gobiernos locales, permitiendo a los ayuntamientos optar por no aplicar esta regulación en su jurisdicción o establecer condiciones adicionales que consideren necesarias.

El gobierno de Madrid prevé que esta nueva ley se apruebe en las próximas semanas para que entre en vigor de inmediato tras su tramitación en la Asamblea. Con ello, se busca no solo ampliar el parque de vivienda asequible en la región, sino también impulsar la actividad económica a través de la construcción y desarrollo de estas nuevas viviendas protegidas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...