miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La regulación del uso de piscinas vuelve a la normalidad con algunas recomendaciones para las comunidades de propietarios

“Las actividades relacionadas con el baño se podrán desarrollar en las mismas condiciones que se realizaban con anterioridad a la crisis sanitaria, teniendo en cuenta algunas recomendaciones y obligaciones”, explica Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid.

Las comunidades de propietarios deberán realizar una limpieza y desinfección diaria a la piscina antes de su apertura y posteriormente, según la afluencia de usuarios y la intensidad de su uso.

Se recomienda el uso de mascarilla para todas las personas con una mayor vulnerabilidad y en los espacios cerrados de uso público.

Dada la proliferación de piscinas desmontables en terrazas de las viviendas situadas en los áticos en las últimas temporadas, desde CAFMadrid recuerdan la importancia de que el propietario encargue un estudio firmado por un técnico competente para su correcta instalación.

Ante la próxima apertura de la temporada de piscina en las comunidades de propietarios, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) informa que, hasta hace unos días, las piscinas de uso colectivo deportivo/recreativo debían cumplir con todo lo indicado en la Orden 1244/2021, de 1 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecían medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Sin embargo, parte de esta normativa, que afecta a 12.000 piscinas comunitarias en la región, ha sido modificada por la Orden 439/2022, de 28 de marzo, que deroga la mayoría de las restricciones que había sobre el uso de las piscinas, y por la Orden 576/2022, de 21 de abril, que regula el nuevo uso de las mascarillas.

“Tras estas modificaciones en la normativa, todas las actividades relacionadas con el baño se podrán desarrollar en las mismas condiciones que se realizaban con anterioridad a la crisis sanitaria, teniendo en cuenta algunas recomendaciones y obligaciones”, explica Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid.

Limpieza y desinfección

Las comunidades de propietarios deberán realizar una limpieza y desinfección diaria a la piscina antes de su apertura y posteriormente según la afluencia de usuarios y la intensidad de su uso. Habrá que prestar especial atención a las zonas de uso común y zonas privadas de los trabajadores, tales como vestuarios, taquillas, aseos, cocinas y áreas de descanso, utilizando desinfectantes como diluciones de lejía o cualquier otro desinfectante con actividad virucida existentes en el mercado.

Deberán ponerse a disposición del público y de los trabajadores dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida.

Se dispondrá de papeleras para depositar pañuelos y cualquier otro material desechable, que deberán ser vaciadas de forma frecuente.

Mascarillas

Se recomienda el uso de mascarilla para todas las personas con una mayor vulnerabilidad ante la infección por COVID-19, en cualquier situación en la que tengan contacto prolongado con personas no convivientes a una distancia menor de 1,5 metros.

Se aconseja realizar un uso responsable de la mascarilla en los espacios cerrados de uso público, en los eventos multitudinarios, así como en reuniones o celebraciones privadas en función de la vulnerabilidad de los participantes.

Ventilación en piscinas cubiertas

Deberá asegurarse una ventilación adecuada por medios naturales y/o mecánicos en las dependencias interiores como vestuarios o aseos y en las piscinas cubiertas.

Se recomienda ventilar al máximo posible y medir la calidad del aire, preferentemente en los momentos de mayor afluencia, y en caso de que la concentración de CO2 supere las 1.000 partes por millón (por encima del límite normativo de 900 ppm) y adoptar medidas tales como incrementar la ventilación o disminuir el aforo hasta que disminuya.

Otras medidas de higiene

Se recomienda promover el uso individual de botellas de agua. En caso de que existan fuentes de agua se deberá intensificar y garantizar su limpieza y desinfección periódica.

Se priorizará, cuando sea posible, el pago con tarjetas y otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos.

Piscinas desmontables

Dada la proliferación de piscinas desmontables en terrazas de viviendas de los áticos en las últimas temporadas, el CAFMadrid advierte del riesgo que para el resto de los vecinos supone su instalación, ya que el edificio no está diseñado para que el forjado soporte el peso de este tipo de piscinas.

Es por ello que antes de instalar una piscina desmontable, “es importante que el propietario encargue un estudio firmado por un técnico competente, en el que se garantice la correcta instalación, además de proceder a la contratación de un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles accidentes y daños”, aconsejan desde CAFMadrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...