miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Madrid pone en marcha la oficina antiokupas para proteger la propiedad privada

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha un novedoso servicio específico de información frente a la ocupación ilegal, tal y como ha anunciado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

Este servicio ha sido creado y puesto en marcha por el Área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana que dirige Silvia Saavedra, con la colaboración del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias.

El servicio, operativo desde hoy, «facilitará a los madrileños información básica para ayudarles a dar los pasos adecuados ante el creciente fenómeno de la ocupación ilegal de inmuebles que transgrede el derecho a la propiedad privada y afecta a la seguridad pública produciendo una creciente alarma social que este equipo de Gobierno se ha comprometido a mitigar en repetidas ocasiones», ha afirmado la vicealcaldesa.

Los madrileños interesados podrán recibir dicha información llamado al teléfono gratuito 010 o bien consultando la web municipal www.madrid.es/oficinantiocupacion.

En ambos canales se aclararán conceptos básicos como el de vivienda, allanamiento de morada o usurpación de inmuebles, entre otros.

También se indicará qué procesos judiciales se pueden instar ante cada supuesto concreto, cuáles son las medidas adoptadas por la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) respecto a su parque inmobiliario, cuáles las medidas determinadas por el Área de Desarrollo Urbano en prevención de las ocupaciones ilegales y qué actuaciones lleva a cabo, dentro de sus competencias en la materia, el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

Además, Villacís ha asegurado que este es un primer paso de una serie de medidas que se adoptarán contra la ocupación ilegal en la ciudad de Madrid, ya que «estamos elaborando un mapa caliente de los distritos más afectados por este fenómeno para poder facilitar la intervención integral en el territorio por todos los órganos competentes en la materia, tanto con medidas de seguridad como sociales o urbanísticas, en función de las características de los distritos afectados».

En ese Plan Integral de Lucha contra la «ocupación ilegal» se recogen algunas actuaciones.

– Desde la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, se ha elaborado un Protocolo en materia de ocupaciones ilegales para las viviendas del parque público inmobiliario municipal, con medidas generales y específicas que abarcan tanto la vigilancia preventiva como actuaciones de recuperación. El resultado de dicho protocolo de actuación ha conseguido pasar de 15 viviendas ocupadas en el 2018 a 5 en el 2019 y 2020, y de una recuperación de 87 viviendas en el 2018 a 97 en el 2019 y 76 en el 2020

– Desde el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, se han llevado a cabo actuaciones preventivas para evitar la ocupación ilegal de aquellas edificaciones adquiridas por el Ayuntamiento a través de procesos expropiatorios mediante la planificación y anticipación en las actuaciones de demolición de las mismas.

– Desde el Área de Gobierno de Familias igualdad y bienestar social, se vienen realizando las actuaciones necesarias para intervenir en los distintos supuestos de ocupación ilegal de inmuebles, distinguiendo:

– En el caso de los inmuebles ocupados propiedad del Ayuntamiento de Madrid: Coordinándose con los servicios sociales del distrito para conocer las situaciones de las familias o personas ocupantes, y realizando de alternativas residenciales en función de las situaciones y de los recursos disponibles.

-En el caso de los grandes propietarios: Trabajando en la intermediación con las familias en situación de vulnerabilidad las opciones de aplazamiento de la salida o el alquiler social.

– En todos los casos en los que exista un desahucio de una familia o persona vulnerable: interviniendo con prestación de alojamiento alternativo, en su caso.

– Desde el Área de Gobierno delegada de coordinación Territorial, Transparencia y Participación ciudadana, se publica un espacio informativo en el Portal Institucional y se pone en marcha un servicio de información a la ciudadanía para dar respuesta a las preguntas frecuentes sobre el fenómeno de la ocupación ilegal, relativas tanto a conceptos básicos como el de vivienda, allanamiento de morada o usurpación de inmuebles, los procesos judiciales que se pueden instar antes estos supuestos, los requisitos básicos de representación para instar los procesos, como para informar de las actuaciones de las diferentes Áreas de Gobierno en esta materia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...