miércoles, 2 abril 2025
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosMás de 4.000 estándares...

Más de 4.000 estándares UNE facilitan a las empresas la consecución de los ODS

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha celebrado esta mañana la jornada ‘Estándares, la llave de los ODS‘, en la que primeros expertos han destacado el papel clave de las normas técnicas como ayuda de primer nivel para las empresas en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En el evento, celebrado en la sede de CEOE, UNE ha entregado sus Premios que reconocen la destacada contribución a la estandarización de personas y organizaciones de distintos campos.

Existen más de 4.000 normas UNE del catálogo español, compuesto por cerca de 33.000 estándares, que facilitan a las organizaciones el logro de los ODS, ya que proporcionan el conocimiento, consenso y colaboración que requiere este desafío global, estableciendo un lenguaje común y criterios medibles. Las normas contienen las buenas prácticas en cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones, dando respuesta eficaz a sus desafíos.

Durante la jornada, se han expuesto tres casos de éxito de estándares españoles UNE que guían a las empresas en la consecución de los ODS, a modo de ejemplo de estos 4.000 estándares.

Así las Normas UNE 178501 y UNE 178502 establecen los requisitos para considerar los Destinos Turísticos Inteligentes, siendo unos estándares pioneros en el mundo; estos contribuyen al cumplimiento de los ODS 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico, ODS 9 sobre industria, innovación e infraestructura y ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles.

Por su parte, la UNE 195006 Atún de Pesca Responsable garantiza las mejores prácticas en la actividad pesquera, incluyendo los factores sociolaborales, ayudando a numerosos Objetivos, como el ODS 12 sobre producción y consumo responsable, el ODS 14 de vida submarina y el ODS 8.

Mientras, la Norma UNE 149002 establece los criterios y requisitos que permiten identificar qué productos son o no biodegradables y desintegrables y, en consecuencia, se pueden tirar o no al inodoro. Así, ayuda, entre otros, a lograr el ODS 6 sobre agua limpia y saneamiento o el ODS 13 de acción sobre el clima.

En la jornada, han participado el Secretario General de ISO, Sergio Mujica; el Secretario General de CEOE, José Alberto González-Ruiz; el Director del Alto Comisionado para la Agenda 2030, Federico Buyolo; el Director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de SEGITTUR, Carlos Romero; el Director Gerente de OPAGAC, Julio Morón; el Director General de ASPAPEL, Carlos Reinoso; el Director General de UNE, Javier García y el Presidente de UNE, Carlos Esteban.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Vivienda social, biohabitabilidad y nuevas tecnologías como IA o BIM en el foco de Construmat 2025

El salón Internacional de la construcción de Barcelona, Construmat 2025, vuelve...

Deutsche Bank reforma su sede de Castellana con foco en sostenibilidad y bienestar

Deutsche Bank iniciará en 2025 la rehabilitación integral de su emblemática...

Castellana Properties eleva su cartera a 1.600 millones de euros con cinco nuevas adquisiciones

Castellana Properties impulsa su liderazgo en el sector inmobiliario tras cerrar...