miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialCooperativistas demandarán al Ayuntamiento...

Cooperativistas demandarán al Ayuntamiento de Madrid por obstaculizar construir sus pisos

La Cooperativa Residencial Maravillas ha decidido poner en marcha las medidas jurídicas pertinentes para desbloquear la situación de dilación permanente sostenida por el Ayuntamiento de Madrid en el desarrollo del Convenio Urbanístico de su proyecto de viviendas, ya que no existe ninguna causa legal que justifique la nula actividad de tramitación urbanística en que está incurriendo el Ayuntamiento.

El Convenio Urbanístico de mera gestión que debe negociarse y del que no existen avances desde hace meses, sirve para establecer la forma de materializar el proyecto a llevar a cabo en la parcela propiedad de la Cooperativa Residencial Maravillas, en la calle de Raimundo Fernández Villaverde, junto al paseo de la Castellana.

Y, para ello, define cuestiones como las cesiones al Ayuntamiento de las zonas verdes y otras dotaciones como la del 10% del aprovechamiento lucrativo de la parcela; la materialización de la superficie destinada al realojo de un inmueble colindante o la monetización de las redes locales.

A este respecto, el Ayuntamiento plantea a la Cooperativa la aceptación de cesiones mayores de las ya recogidas en el Plan General de Madrid y en el Plan Parcial de la parcela, que resultan insostenibles por deteriorar gravemente el proyecto de viviendas diseñado conforme a Ley, y ser contrarias a lo establecido en la normativa de ordenación urbanística.

Entre las exigencias que el Ayuntamiento plantea se encuentra la de convertir el espacio del patio privado interior de la futura promoción de viviendas, así recogido en el el Plan Parcial aprobado en noviembre de 2015, en espacio libre público.

Por otra parte, Urbanismo del Ayuntamiento pretende recibir la compensación de las «redes locales» prevista en la normativa urbanística, en lugar de en dinero, convertida en locales comerciales que la Cooperativa entregue al Ayuntamiento. Para ello, proyectan tramitar un Plan Especial que retrasaría aún más el inicio de las viviendas y que, sobre todo, al no ser el instrumento urbanístico legalmente habilitado para ello, podría incurrir en nulidad de pleno Derecho.

Asimismo, se pretende convertir en debate público la aprobación y el contenido del convenio, mediante procedimientos sustitutivos de los legalmente establecidos para ello, que están basados en estrictos fundamentos jurídicos y técnicos, sustituyéndolos por «mesas de debate populares» no contempladas en ninguna normativa.

La Cooperativa está integrada por 300 familias que han invertido en muchos casos todos sus ahorros en este proyecto residencial para poder vivir en él. Cada día de retraso injustificado conlleva un gran perjuicio económico para la Cooperativa, y sus integrantes, que deben hacer frente al pago de los intereses del préstamo obtenido para la compra de la parcela, destinada a la construcción de sus viviendas.

Se trata de un proceso en el que el Ayuntamiento, y en particular el área de Urbanismo, han puesto trabas desde su inicio. En concreto, la aprobación del Plan Parcial de Reforma Interior, se produjo en noviembre de 2015 tras un complicado proceso en el que la Cooperativa se vio obligada a atender diversas exigencias del Ayuntamiento para salvar su proyecto, pese a contar con el visto bueno previo de los organismos intervinientes en la tramitación y los informes favorables de todos los técnicos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...