miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La deuda en las comunidades de propietarios superó los 1.350 millones de euros en 2011

Madrid. El Programa de Lucha contra la Morosidad en las Comunidades de Propietarios (PLCM), a través del Observatorio de la Morosidad, ha dado a conocer el I Informe Nacional, un riguroso estudio elaborado a partir de una encuesta realizada a más de 500 administradores de fincas adheridos al PLCM,  que en su conjunto administran 12.000 comunidades en todo el territorio español, así como a 600 presidentes de comunidades de propietarios.

Según este informe, los niveles de impago de cuotas soportados por las comunidades de propietarios en 2011 se incrementaron en un 31,2% con respecto al ejercicio anterior, pasando de 1.000 a 1.350 millones de euros. Este mismo porcentaje se proyecta sobre la Comunidad de Madrid, representando una deuda superior a los 375 millones de euros.

El informe, presentado en el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, confirma además las malas perspectivas para 2012. “En un principio no tenemos ningún indicio que permita anticipar el cambio de tendencia, lo que situaría la deuda total en unas cifras cercanas a los 1.600 millones de euros en comunidades de propietarios a finales de 2012”, señaló José Juan Muñoz, director del Programa de Lucha contra la Morosidad en Comunidades de Propietarios.

Este estudio también ha analizado el porcentaje de deuda que se abona en fase extrajudicial (amistosa), que ha descendido en un 17,53% con respecto al último semestre de 2010 (suponía un 38,02% del total de la deuda pendiente de cobro). “Un dato que es consecuencia directa de la situación económica, cuyo empeoramiento parece no tocar fin, lo que hace dilatar aún más el pago por parte de los vecinos morosos”, destacó Muñoz.

A lo anterior deben unirse las principales causas de una deficiente gestión de la morosidad: retrasos en la reclamación por falta de recursos, defectos formales que dificultan la iniciación del procedimiento (por ejemplo ausencia de firmas en todas las páginas del escrito de reclamación), certificaciones deficientes, defectos de notificación, ausencia de documentación, etc. “Este problema está presente en el 86% de las comunidades de propietarios que carecen de administrador o no cuentan con un administrador de fincas profesional”, advirtió Miguel Ángel Muñoz, presidente del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid.

El presupuesto de gastos en comunidades es también objeto de estudio en este informe: el 54% de las comunidades han reducido su presupuesto para el ejercicio 2012. De ese porcentaje, nueve de cada 10 comunidades han mantenido o aumentado las cuotas por el riesgo de soportar los descubiertos por los vecinos morosos.

El informe distingue diversos grupos de morosos: el 40% son selectivos, el 22%  “morosos profesionales”, un 26% de insolventes reales y un colectivo heterogéneo formado por entidades financieras y promotores inmobiliarios, que representa el 12%.

No obstante, en la Comunidad de Madrid “es cada vez menor el porcentaje de morosos encuadrados en la categoría de “profesionales” y selectivos, reduciéndose en un 15%, al tiempo que las entidades financieras y promotoras han visto reducir sus índices de morosidad con respecto a las comunidades en un 10%”, aseguró José Juan Muñoz. Sin embargo, “los propietarios insolventes se han incrementado de un 40% a un 61,15%”. Así pues, al cierre de 2011, “todavía existía en la Comunidad de Madrid un 5,85% de “morosos profesionales”, un 11,75% correspondiente a entidades financieras y promotoras, un 21,25% selectivos y, finalmente, un 61,15% de propietarios insolventes reales”, concluyó el director del PLCM.

Durante el encuentro con los medios de comunicación también se presentó el Observatorio de la Morosidad, que nace con el objetivo de aunar opiniones, conceptos e iniciativas y crear un foro de investigación especializado y altamente cualificado que constituya una referencia sobre la materia, y que sea capaz de impulsar soluciones a de la mano empresas y organizaciones representativas de la sociedad civil (Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, Acción Legal, Logalty, Arbitralia, El Derecho, Mapfre e Instituto de Mediación Inmedia).
El director de Relaciones Institucionales de Grupo Francis Lefebvre, Antonio Hurtado de Mendoza, presentó la web www.elderecho.com/observatorio/morosidad, una plataforma online del Observatorio estructurada en diversos contenidos de calidad relacionados con la Propiedad Horizontal y las comunidades de propietarios, que posibilitará a los profesionales administradores de fincas tener a su disposición toda la actualidad informativa, servicios de consultas, foros legales elaborados por miembros de la magistratura, tribunas de opinión con las firmas más relevantes en la materia y la jurisprudencia más reciente y destacada.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...