viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialDetectados cerca de 13.000...

Detectados cerca de 13.000 edificaciones ilegales en la comarca malagueña de La Axarquía

Málaga. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha entregado a 22 alcaldes de la comarca malagueña de La Axarquía los primeros inventarios de construcciones en suelo no urbanizable en Andalucía. Esta labor de análisis de los términos municipales, llevada a cabo en colaboración con los ayuntamientos, ha permitido localizar 12.760 edificaciones irregulares, de ellas 859 en terreno no urbanizable de especial protección.

La consejera Josefina Cruz Villalón se ha reunido con 18 de los 22 regidores de estos municipios axárquicos para trasladarles la necesidad de continuar trabajando conjuntamente en la normalización del ordenamiento urbanístico, ya que 14 de las 22 localidades no cuentan con ninguna herramienta de planeamiento, así como por el restablecimiento de la legalidad en la comarca.

La confección de los inventarios es el primer paso para elaborar con posterioridad los Planes Municipales de Inspección, una herramienta clave para que los ayuntamientos puedan planificar el ejercicio de disciplina urbanística y establecer los criterios objetivos que se priorizarán en las actuaciones de control.

Este trabajo de elaboración de inventarios se contextualiza en el marco de cooperación que mantiene la Consejería con 78 municipios andaluces, con los que se han firmado acuerdos de colaboración para fortalecer el ejercicio del control y la disciplina urbanística. Además de en estas 22 localidades axárquicas, en el resto de municipios andaluces se están elaborando aún los inventarios.

Para confeccionar los inventarios, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha desarrollado una doble labor de carácter territorial y administrativa. En la primera se ha realizado un reconocimiento del término municipal en cuestión, a partir de las ortofotos proporcionadas por el Instituto de Cartografía de Andalucía, y una localización de aquellos puntos susceptibles de ser construcciones en suelo no urbanizable.

En este análisis se ha tenido en cuenta todas las afecciones del terreno y se ha realizado una descripción detallada de las construcciones. En una segunda fase de trabajo, se han visitado las edificaciones y se ha acudido a los ayuntamientos para comprobar su situación legal. Con toda esa información se han confeccionado fichas específicas de cada construcción, a partir de las cuales la Consejería ha realizado un análisis cualitativo y una clasificación en función de la prioridad de actuación.

Los municipios a los que se les ha entregado la documentación son Almachar, Arenas, Comares, Iznate, Moclinejo, Alfarnate, Benamargosa, El Borge, Canillas de Albaida, Cómpeta, Cútar, Macharaviaya, Salares, Sedella, Alfarnatejo, Algarrobo, Benamocarra, Colmenar, Frigiliana, Periana, Sayalonga y Riogordo.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...