Madrid. CESINE, Grupo Editorial de la Revistra Metros2, ha organizdo el XII Encuentro Sectorial VIVIENDA 2010 en el que participado más de 100 profesionales y que ha contado con la presencia de Juan Blasco Martínez, Viceconsejero de VIVIENDA de la Comunidad de Madrid.
La jornada giraba en torno al Alquiler, la Rehabilitación y la Sostenibilidad y Juan Blasco Martínez destacó que, por primera vez, el Plan de Rehabilitación cuenta con autonomía propia respecto al de Vivienda. Esta nueva normativa surge con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad, la estética y la eficiencia energética de los edificios beneficiando a unas 186.000 familias y, en general, a toda la sociedad madrileña.
El encuentro contó también con la presencia de Juan Van Halen, Director General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, que destacó que en 2009 se habían entregado 2.125 viviendas protegidas a los ciudadanos, más del 70% construidas por promotoras privadas.
Van Halen, desglosó el “nuevo plan de vivienda protegida” y analizó “el plan alquila” del que destacó, que había 67.000 personas apuntadas, además también explico que la Comunidad de Madrid, está estudiando un sistema concesional para la promoción de viviendas, con una inversión privada de aproximadamente oscila en torno a los 4.300 millones.
La segunda mesa contó con la participación de Juan José de Gracia, Coordinador general de VIVIENDA del Ayuntamiento de Madrid, que destaco que el Ayuntamiento de Madrid ya ha ejecutado el 81% de las 90.000 actuaciones de rehabilitación y revitalización comprometidas para el periodo 2003-2011.
De Gracia ha señalado que de las 73.227 actuaciones realizadas a día de hoy, 13.037 se han efectuado a través de las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI); 1.021 en locales para su transformación en viviendas; 2.206 viviendas reformadas a través de la rehabilitación pública, nueva edificación tras la demolición de viejos edificios o por intervención en manzanas, y 51.728 actuaciones de rehabilitación llevadas a cabo a través de la Inspección Técnica de Edificios, (ITE), entre otros.
«Es necesario fomentar una cultura de la conservación del propio patrimonio, y éste debe empezar por nuestra propia vivienda y edificio. Si logramos atajar el problema antes de que éste ocurra, las soluciones al mismo siempre serán más económicas y fáciles de afrontar, de ahí la importancia de la ITE, y de la realización de las obras que en ella se detecten como necesarias, ya que de ellas dependerá en gran medida el mantenimiento de la ciudad», ha advertido De Gracia.
Para De Gracia «la rehabilitación debe ser un campo de consenso, de encuentro de todos. Resulta imposible trabajar e impulsar un proceso tan largo, costoso y constante si no se cuenta con una actuación conjunta, coordinada y decidida de todos aquellos que intervienen en el proceso. La colaboración de las tres administraciones es fundamental y permite afrontar la revitalización con suficientes garantías de éxito».
La jornada fue moderada por Ángeles Aguilar, Directora Técnico de GESVALT y Javier Iscar, Secretario General de AEADE ( Asociación Europea de Arbitraje) y contó la presencia de numerosos profesionales que aportaron datos relevantes, como Rafael González Cobos, presidente GECOPI , Marta Torres Torres, Directora Gerente de ASPRIMA, David Moya Benedicto, Director General de Look & Find, José Manuel Domínguez Cerdeira de Gas Natural Fenosa, Alejandro Cobos de Bureau Veritas, Pedro Oliver, Presidente de GRUPO URA, Hernando Soto, de Parque de Valdebebas, Carlos Ruiz Pérez, Gerente de Arrenta, y Beatriz Gímenez Directora de Marketing de Enalquiler.com. También participó OPROLER como constructora-rehabilitadora.
En el acto se entregó el premio VIVIENDA 2010 a Francisco Rodríguez Avial, Presidente de TESTA, del grupo Sacyr Vallehermoso.