lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Ficon 2010: Jornada para la Rehabilitación, la Energía Fotovoltaica, Proyectos y Formación

La Feria Ibérica de la Construcción-FICON ha acogido la jornada “Rehabilitación de viviendas en Extremadura: Impulso y apuesta en la coyuntura económica actual”, organizadas por la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura.

La Consejería de Fomento ha tratado a través de estas jornadas la rehabilitación de viviendas desde las diferentes perspectivas, por un lado se ha detallado la labor de la Administración regional y la concesión de ayudas; por otro se ha analizado la gestión de una obra de estas características desde el punto de vista empresarial, y por último, se ha estudiado los pormenores desde el punto de vista técnico, haciendo especial hincapié en la parte técnica de los proyectos.

La coyuntura económica actual hace que la rehabilitación sea una apuesta segura para el sector de la construcción. Una actividad que impulsa la actividad económica en nuestra región  y que contribuye de manera decidida a la creación de empleo. Es necesario actualizar todos los aspectos que rodean e intervienen en las obras de rehabilitación, desde tres puntos de vista: administración, proyecto y obra. La jornada ha tenido como objetivo poder conocer y ampliar los conocimientos que se tienen sobre esta actividad para que tanto propietarios, beneficiarios, técnicos y empresas afronten con mayor garantía una obra de rehabilitación.

D. Francisco Javier González Jiménez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, ha presentado estas jornadas en la que han participado D. Juan Francisco Moreno Rodríguez, Director General de Vivienda y Arquitectura, que ha abordado “La rehabilitación en el marco de los Planes de Vivienda”; D. Rubén Cabecera Soriano, Arquitecto, ha hablado sobre “El proyecto de rehabilitación” y D. José María Abreu Sánchez, de Construcciones Abreu S.L., ha tratado “La gestión en las obras de rehabilitación”.

El Clúster de la Energía de Extremadura ha ofrecido una jornada sobre las “Oportunidades Fotovoltaicas”

La jornada ha comenzado con la conferencia “Las Energías Renovables en Extremadura, situación y análisis de las instalaciones solares fotovoltaicas”, a cargo de D. Manuel García Pérez, Jefe de Servicio de Coordinación Territorial, que ha presentado la situación de las energías Renovables en Extremadura, y ha analizado detalladamente la situación del sector fotovoltaico en Extremadura.

A continuación, D. José Mª Martín Sánchez, Gerente de I.M.E.A., S.L. Ingeniería Máquinas Especiales y Automatizaciones, S.L., ha dado la charla “Una experiencia en repotenciación de planta fotovoltaica”, en la que ha comunicado los resultados y conclusiones obtenidas en la repotenciación de una instalación fotovoltaica.

La jornada de mañana finalizó con la conferencia “Régimen legal de la instalación de plantas fotovoltaicas en las cubiertas de edificios. Especial referencia a la instalación en cubiertas de titularidad pública en Extremadura”, a cargo de D. Fernando Campón Durán, Socio Director de Garrigues, abogados y asesores tributarios en Extremadura, que habló del potencial que nuestra región tiene en cuanto a la instalación de plantas fotovoltaicas en cubierta. El objeto de la ponencia ha sido analizar, desde un punto de vista estrictamente jurídico-patrimonial, el régimen al que está sometida la constitución de derechos a favor de empresas productoras tanto por la Comunidad Autónoma de Extremadura como por los municipios y la diputaciones provinciales de su territorio, identificando el entorno legal óptimo para encauzar este tipo de iniciativas.

Por la tarde, se reanudaron estas jornadas con la conferencia “Anomalías en el funcionamiento en isla en instalaciones fotovoltaicas”. D, Francisco José Pazos, perteneciente al departamento de Protecciones y Asistencia Técnica de Iberdrola Distribución, describió las anomalías que se están produciendo en la red relacionada con instalaciones fotovoltaicas, explicando los motivos de las mismas. Además ha resumido los ensayos realizados por Iberdrola y se han descrito las soluciones técnicamente posibles.

D. Enrique Romero Cadaval, Profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales. Miembro del grupo de investigación en Sistemas Eléctricos y Electrónicos, habló de la “Problemática de los armónicos”. Según comentó, los armónicos emitidos por los inversores que inyectan la energía eléctrica generada por las plantas fotovoltaicas pueden interferir en el funcionamiento normal de la red de distribución y de los usuarios conectadas a estas. Para evitarlo se exige a los inversores el cumplimiento de unas normativas encaminadas a garantizar la compatibilidad electromagnética, que regulan los límites máximos de emisión de armónicos de corriente. En esta sesión se evaluó la emisión armónica de inversores reales y el grado de cumplimiento de estas normativas, indicando la problemática asociada a estas perturbaciones.

El punto y final a estas jornadas lo puso D. Manuel Rodríguez Melchor, Director Técnico de I +D Extremadiura S.L., que abordó la “Gestión de los datos de monitorización de las plantas fotovoltaicas”. Los sistemas de “Monitorización de Huerta Solar” suponen una potente herramienta para ayudar a garantizar una explotación eficiente de la huerta solar durante todo su período de vida útil. Esta charla ha ofrecido unos sólidos argumentos que justifican la necesidad de estas aplicaciones, así, se ha realizado un repaso por algunas de las soluciones técnicas más extendidas y ha finalizado con la presentación de una aplicación real para con ello poder evaluar el producto final ofrecido.

INAPEL Consultores ha impartido la conferencia “Auditorías Energética y Fotovoltaica”

D. Mariano Hernández Villena, de la empresa INAPEL Consultores, ha impartido esta mañana la conferencia “Auditorías Energéticas y Fotovoltaicas”.

INAPEL es una empresa de ingeniería con más de veinte años de experiencia en la vanguardia tanto tecnológicamente como en servicios presentados que van desde la construcción hasta la inspección y verificación de instalaciones pasando por la redacción y elaboración de proyectos y la dirección de obras.

INAPEL se ha especializado en el empleo de sofisticados equipos y en el manejo de avanzadas herramientas informáticas, prestando a sus clientes los más innovadores servicios de ingeniería aplicada, tales como: auditorías y calificación energéticas en los edificios, auditorías y mantenimiento predictivo en instalaciones industriales y auditorías de funcionamiento y rendimiento en plantas fotovoltaicas.

Con respecto a las auditorías energéticas en edificios, Mariano ha explicado que la energía consumida en los edificios constituye uno de los mayores costes de servicio de los mismos, la gestión eficiente es importante en la mejora de las condiciones de uso de la edificación y la preservación del medio ambiente. Los campos de actuación de las auditorías energéticas son en los sistemas de calefacción (pérdidas por bajo rendimiento de los equipos, por mal aislamiento de las calderas, por fugas en intercambios), en los sistemas de refrigeración (pérdidas por mal funcionamiento de los equipos intercambiadores y terminales, por aislamientos defectuosos y condiciones inadecuadas del aire de los ambientes interiores), en las instalaciones de iluminación, en instalaciones eléctricas, en sistemas A.C.S. y en el envolvente del edificio.

Mariano, al hilo de lo anterior, ha hablado sobre la certificación externa de calificación energética en edificios, con la entrada en vigor del CTE, se ha introducido el concepto de Certificación Energética del Edificio (CEE) en el sector de la construcción española. Esta normativa exige a arquitectos y constructores a acompañar este certificado a la hora de plantear sus proyectos, además de estar obligados a exhibirlos para us venta y utilización.

En cuanto a las auditorías energéticas en instalaciones industriales, Mariano también ha señalado los distintos campos de actuación, tales como, sistemas de generación de calor, sistemas de producción de frío industrial, instalaciones de iluminación, sistemas de distribución de calor, instalación eléctrica y motores.

Las plantas solares fotovoltaicas son instalaciones de gran valor económico, por ello se debe garantizar su buen funcionamiento durante un largo período de tiempo. Las auditorías en este tipo de plantas se realizan a través de actuaciones en los generadores fotovoltaicos, conductores e inversores.

La Diputación de Badajoz ha presentado proyectos de los 7 Centros Integrales Territoriales y las inversiones que va a realizar el Área de Fomento de la Diputación de Badajoz en este 2010.

El Diputado Delegado del Área de Fomento de la Diputación de Badajoz, D. Juan Muñoz, ha presentado esta mañana los proyectos de los 7 Centros Integrales Territoriales y las inversiones que va a realizar el Área de Fomento de la Diputación de Badajoz en este 2010.

A pesar de la situación económica que atravesamos, Juan Muñoz ha indicado que la Diputación de Badajoz va a realizar este año “la mayor inversión de su historia” con un montante total de 50,5 millones de euros, dividido en distintos capítulos, “esto se debe a que la Diputación está saneada económicamente, puede hacerlo y además se ha aprovechado de un momento coyuntural, de unos Programas FEDER de la Unión Europea”, afirmó.

Estas inversiones tienen como objetivo mejorar las infraestructuras, servicios y equipamientos de los municipios y mantener, e incluso crear, empleo. Las inversiones en los municipios –los de menos de 20.000 habitantes, que son competencia de la Diputación- alcanzan para 2010 17,7 millones de euros distribuidos en los Planes de Obras y Servicios (Plan Provincial y Complementario, Plan Local y Adicional Local y Plan de Servicios). A estas actuaciones hay que sumar el Plan de Accesibilidad, el de Infraestructura Eléctrica Municipal y el convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, lo que significa una inversión global de 21 millones de euros en los municipios.

José Muñoz repasó también el capítulo de carreteras, con una inversión a través del Plan Integral de Carreteras de 16 millones de euros a los que se suman dos millones en conservación. Otro desglose de las inversiones se refiere a los centros, con actuaciones como la ampliación del Museo de Bellas Artes, el nuevo Parque de Bomberos de Azuaga, el edificio I+D+I de Promedio, los Centros Integrales Territoriales, y las obras en las Casas Cuartel de la Guardia Civil en la provincia. En total, suman una inversión de 11 millones de euros.

José Muñoz hizo especial hincapié en el proyecto que acoge los Centros Integrales Municipales, financiado con Fondos Feder y Diputación y gestionado por las Áreas de Fomento (construcción de edificios) e Igualdad y Desarrollo Local (contenidos). José Muñoz calificó este proyecto como el de mayor dimensión de fomento y desarrollo de la Red Provincial de Observatorios Territoriales.

Contempla la construcción de siete edificios correspondientes a otras tantas Mancomunidades Integrales ubicados en Olivenza, Llerena, Puebla de la Calzada, Castuera, Villafranca de los Barros, Zafra y Jerez de los Caballeros. En algunos casos ya se ha iniciado la construcción de, en otros están adjudicadas y las obras empezarán en los próximos días y tan sólo el Centro de Jerez de los Caballeros se encuentra en licitación y el plazo de presentación de plicas termina el próximo día 7 de abril. Los siete restantes se concretarán en un futuro próximo.

“Estos centros serán edificaciones de referencia a nivel comarcal ya que el objetivo principal de cada centro es el de estimular la gestión local estructurada y coordinada en varios niveles”, señaló José Muñoz. El primer nivel es el administrativo con la presencia de las mancomunidades integrales, los municipios, la Diputación y la Junta de Extremadura. El segundo nivel favorecerá la participación de la sociedad civil a través de las asociaciones y agentes sociales con la creación de espacios para los mismos. También acogerán un nivel de ámbito socioeconómico con la participación de los agentes empresariales de cada territorio de influencia del centro y el ámbito de la gestión técnica en materia de desarrollo local y administración local. Cada edificio estará dotado de espacios comunes de atención a la ciudadanía, áreas de formación e información multidisciplinares, zonas de gestión y espacios dedicados a trabajos en materia de cohesión social, medio ambiente, etc.

“Este proyecto refuerza el concepto de trabajo en el entorno local de forma concertada, supone un apoyo a los municipios de la provincia y también al sector de la construcción que atraviesa momentos especialmente difíciles. Paralelamente supone el mantenimiento y la creación de puestos de trabajo”, destacó el diputado delegado de Fomento.

El Grupo Katry ha presentado el Campus Corporativo de Formación Online

Emilio Garcia Durante, Director de Comunicación Corporativa del Grupo Katry, David Aparicio Aylward. Técnico de Desarrollo de RRHH DEL Grupo Katry. Responsable del proyecto formativo del campus corporativo del grupo Katry, y Fernado Vega Maldonado, Director del área de Empresas del Instituto de Formación Online, han sido los encargados de presentar este el proyecto formativo más ambicioso llevado a cabo por el grupo Katry.

En la presentación han explicado la importancia que tiene las personas para el Grupo Katry y sobre todo en época de crisis, y la gran importancia tiene la formación continua de los trabajadores, que suponen una ventaja a nivel competitivo.

Por ello, el Grupo Katry ha creado este Campus Corporativo de Formación Online, para dar respuesta a las necesidades de formación de un grupo altamente descentralizado y geográficamente disperso.

El proyecto se ha desarrollado a medida y en colaboración con el partner del Grupo Katry, IFO. Han sido cuatro meses de desarrollo e implantación hasta su lanzamiento.

La Fundación Laboral de la Construcción ha ofrecido una conferencia en FICON sobre la sitación del sector de la construcción y la formación en seguridad

La Fundación Laboral de la Construcción ha ofrecido una conferencia sobre la “Situación del Sector Construcción y Expectativas” y la “Formación en Seguridad y Acreditación a través de la TPC”en la Sala 4 a las 12.00 horas.

Miguel Ángel Rubio Ramos, Secretaría General de MCA-UGT Extremadura, y Vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción Extremadura, ha abordado la “Situación del Sector Construcción y Expectativas”. Miguel Ángel Rubio ha hecho un análisis del sector de la construcción en Extremadura desde el punto de vista del los sindicatos, número de trabajadores del sector actual y futuro, análisis de los subsectores y tendencias en tanto en cuanto la demanda de construcción y especialización de los trabajadores.

Mientras que D. Jacinto Mellado García, Secretario de Comunicación y Formación para el Empleo de FECOMA-CCOO Extremadura, ha hablado sobre la “Formación en Seguridad y Acreditación a través de la TPC”. Jacinto Mellado ha explicado la situación actual de la Tarjeta Profesional del Sector de la Construcción y ha hablado sobre la formación en seguridad del convenio general del Sector de la construcción, el control de calidad de las entidades homologadas para impartir este tipo de formación y sobre la nueva normativa referente a la homologación y supervisión de entidades orientada a mejorar la calidad de la formación.

El Campus Corporativo de Formación Online es un espacio creado para la formación y desarrollo de los trabajadores del Grupo Katry. El Campus ofrece diferentes oportunidades formativas E-learning disponibles para todos los empleados del Grupo Katry para la adquisición de conocimientos y a la mejora de sus competencias profesionales.

El campus está destinado a todos los trabajadores del grupo y ofrece varias ventajas, tiene una forma flexible de formación, reduce los costes asociados a la formación, tiene una respuesta rápida y dinámica a las necesidades formativas, crea aulas remotas de formación, se trata de un punto de encuentro de los trabajadores y una herramienta de comunicación y un canal de transmisión del conocimiento interno de la empresa.

Desde el lanzamiento del campus corporativo, en septiembre de 2009, ya se han formado a 244 profesionales, se han impartido más de 9.837 horas de formación, y ha tenido un aprovechamiento del  84%.

 

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...