miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Vialia Estación de Vigo, Mejor iniciativa en regeneración urbana en los Premios ASPRIMA-SIMA 2021

El proyecto Vialia Estación de Vigo, impulsado por el Concello de Vigo, la Xunta de Galicia, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif Alta Velocidad y Ceetrus, ha sido galardonado como Mejor iniciativa en regeneración urbana en la 18ª edición de los Premios ASPRIMA-SIMA, los galardones de mayor prestigio del sector inmobiliario español. Así lo decidió el jurado de esta categoría en la reunión deliberativa celebrada el pasado 26 de abril y que hoy se ha dado a conocer. Los Premios ASPRIMA-SIMA se entregarán en el curso de un acto patrocinado por Fotocasa, Servihabitat y Toshiba el próximo 27 de mayo.

El jurado de esta categoría, que preside Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de ASPRIMA, ha argumentado su decisión en base a tres motivos. En primer lugar, por la implicación en el proyecto de la nueva estación del AVE de Vigo «de los distintos niveles de la administración pública, empresa pública y empresa privada» involucrados en su desarrollo. En segundo lugar, por tratarse de una iniciativa que constituye «un ejemplo de movilización de recursos públicos, que, a su vez, activa inversión por parte de la iniciativa privada». Y en tercer lugar, por el uso inteligente que se ha hecho de la llegada de la alta velocidad a Vigo para reconvertir «un espacio degradado en un espacio público de calidad e integrado en la ciudad, a la vez que se modernizan y amplían diferentes infraestructuras y se genera una vía verde en el antiguo trazado del ferrocarril».

El proyecto Vialia Estación de Vigo ha tenido como objetivo la creación de un novedoso y moderno equipamiento urbano que integra los usos ferroviario y comercial. La estación es un edificio vanguardista de aluminio, que incluye una zona de ocio exterior y cubierta pública, desde la que se accede a los andenes del ferrocarril a través de un recorrido lleno de experiencias. El proyecto se ha completado con la ejecución de un completo nudo de accesos y una nueva vialidad urbana del entorno de la nueva estación intermodal de Vigo.

El jurado también ha decidido otorgar la Mención Especial al Proyecto Internacional a Parques del Río, una actuación icónica de la ciudad de Medellín (Colombia), al considerar que se trata de un «proyecto transformador que interviene en un entorno fluvial degradado para convertirlo en un espacio público de calidad, recuperando el protagonismo del peatón y de la movilidad no motorizada frente a las infraestructuras de movilidad convencional, y devolviendo la conexión física entre las dos márgenes del río al tiempo que se ha realizado una restitución ambiental profunda de su flora y fauna».

Parques del Río surgió por la necesidad de generar un eje público y ambiental para la integración del corredor del río Medellín con la actividad urbana y los sistemas estructurantes de la ciudad y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de un parque urbano compuesto de espacios públicos de calidad. En este sentido, el jurado también ha valorado en la concesión de la Mención Especial el potencial del proyecto «para servir como modelo de transformación y regeneración para otras ciudades de la región de Antioquia, en la que está enclavada Medellín».

El jurado del Premio a la Mejor iniciativa en regeneración urbana está presidido por Juan Antonio Gómez-Pintado, Presidente de ASPRIMA y CEO de VÍA ÁGORA (Presidente) y lo integran Helena Beunza, Miembro del Bureau del Comité de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión del Suelo de UNECE; José María Ezquiaga, EZQUIAGA ARQUITECTURA; Arcadio Gil, Consejero Delegado de LASBA; Antonio González-Noaín, Presidente de PLANNER EXHIBITIONS; Felipe Iglesias González, Abogado en URÍA MENÉNDEZ; Mariam Martín Ferreiro, Directora General de VÍVEME; Itziar Mendizábal, Head of Real Estate de PWC; Guillermo San Román, Presidente de la Comisión de Suelo y Urbanismo de ASPRIMA; Flavio Tejada, European Cities Business Leader en ARUP; Martha Thorne, Decana del IE SCHOOL OF ARCHITECTURE AND DESIGN; y Alfonso Vegara, Presidente de la FUNDACIÓN METRÓPOLI.

Los Premios del sector

La 18ª edición de los Premios ASPRIMA-SIMA consta de diez categorías a las que se han presentados más de 80 candidaturas, lo que constituye un indiscutible éxito de convocatoria.

Las categorías son las siguientes: Mejor actuación inmobiliaria en vivienda, Mejor actuación inmobiliaria no residencial, Proyecto Inmobiliario más sostenible, Mejor campaña de marketing de producto/servicio de empresas inmobiliarias, Mejor iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa y Empresarial, Profesional destacado del año, Mejorando la imagen del sector inmobiliario, Mejor iniciativa en regeneración urbana, que este año estrena ámbito global, Mejor iniciativa en innovación y Mejor iniciativa empresarial en formación, una de las novedades de este año.

El acto de entrega de los Premios ASPRIMA-SIMA 2021 tendrá lugar el 27 de mayo próximo durante un acto patrocinado por Fotocasa, Servihabitat y Toshiba.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...