Valencia. Ha tenido lugar la entrega de los galardones de la XI edición de los Premios Cerámica que anualmente convoca ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos). El acto de entrega se ha celebrado en el marco de la rueda de prensa internacional que la industria azulejera organiza en CEVISAMA, y que ha contado con una importante asistencia de medios de comunicación internacionales.
Los Premios Cerámica se fallaron el pasado mes de noviembre en Castellón, por un jurado de alto nivel presidido por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg. En esta edición, se ha premiado tanto en la categoría de arquitectura como en la de interiorismo a dos obras públicas, en la que la cerámica demuestra su capacidad para adaptarse a cualquier tipo de espacio, y siempre en obras de gran calidad arquitectónica.
Dos escuelas, la remodelación de una plaza, y la transformación de un antiguo navío, han sido merecedoras de los galardones. Los Premios cuentan con el apoyo de Vodafone España, Endesa y PortValencia.
Los Premiados en las tres categorías fueron:
Arquitectura:
“Escuela de Hostelería en Matadero” (Medina Sidonia, Cádiz) de Sol 89 de María González García y Juanjo López de la Cruz. El jurado valoró unánimemente un proyecto muy consciente del contexto, resuelto con pocos medios y sin embargo con gran delicadeza y acierto.
Interiorismo:
“Escuela Universitaria de Magisterio” de Ramón Fernández-Alonso Borrajo. El jurado destacó “la originalidad de llevar la cerámica del exterior al interior del edificio”.
Proyecto Fin de Carrera:
“Tejidos encontrados – l’unité flottante, habitar el Alexander” de Mª Dolores Parrilla Ayuso de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). De este proyecto, el jurado destacó “la transformación y recuperación de un antiguo navío como albergue de peregrinos con una intervención que emplea una nueva patente de cerámica textil. El contraste entre la solidez y la ligereza de la propuesta es muy sugerente. Y esa sugerencia se hace patente en los dibujos en los que se presenta esta idea”
Medios de comunicación
ASCER en reconocimiento a la labor desarrollada por los medios de comunicación especializados en arquitectura y diseño interior, concede cada año un premio a un medio nacional y otro a un medio internacional. En esta XI edición los distinguidos han sido las revistas “Mi Casa” (España) y “Arquitectura. Diseño. Construcción” (Editada por la Asociación Rusa de Arquitectos).
Menciones de honor
También se ha hecho entrega de varias menciones especiales.
En la categoría de arquitectura; a “Reordenación de la Plaza Mayor y voladizo sobre el Duero” de Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos. El jurado destacó “el gesto único y radical de dejar una plaza vacía y el empleo de la materia y su color terroso para crear un ambiente sereno”.
En la categoría de proyecto final de carrera, dada la alta calidad de los proyectos presentados al concurso, el jurado decidió conceder cuatro menciones:
“The Lost Tanka Archipelago” de Michelle Lam, del Master of Architecture de la University College London, del que el jurado ha valorado “la aportación en la investigación de las posibilidades del material cerámico”.
“Isla-cementerio en Fleves, Grecia” de Ángela Juarranz Serrano de Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), por su “comprensión de la importancia del lugar para alcanzar un valor simbólico en la continuidad del paisaje”.
“New value” de Benjamin Reynolds de la Architectural Association School of Architecture de Londres. El jurado destaca “la sofisticación e ironía del proyecto al usar el proceso de diseño para interrogar sobre la realidad social y el desequilibrio de poder”.
“Reactivación de los antiguos cines-teatro en Lisboa” de Ana González Pérez de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), del que se ha valorado “la regeneración de una zona de Lisboa creando vacíos y huecos, reutilizando los teatros abandonados y empleando de modo creativo la cerámica que caracteriza el centro de la Baixa Pombalina”.