miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoAprobada inicialmente la nueva...

Aprobada inicialmente la nueva ordenación de la prolongación de La Castellana con más de 17.000 viviendas

La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente la revisión del Plan Parcial de Reforma Interior del Área de Planeamiento Remitido "Prolongación Castellana", un documento que ordena los 3.114.336 m2 que ocupa el ámbito y cuya urbanización supondrá prolongar el Paseo de la Castellana en tres kilómetros entre el Nudo Norte, frente al Hospital de La Paz, y la M-40.

Esta aprobación se produce después de más de un año de intenso trabajo, en el que se han celebrado más de una veintena de reuniones, valoraciones técnicas y consultas con los diversos agentes concernidos.

Según el documento, del total de suelo del ámbito, 1.981.475 m2 será para equipamientos e infraestructuras, y 508.986 para zonas verdes. De los 3.160.052 m2 de edificabilidad establecida, 1.773.877 serán de uso residencial para la construcción de más de 17.000 viviendas, de las que el 10% contarán con algún tipo de protección. El resto de la edificabilidad se destina a usos terciarios, capaces de convertir el ámbito en un centro de negocios y de alta tecnología que se configure como una nueva área de centralidad.

El proyecto también fija las infraestructuras previstas, entre ellas la mejora de la estación de Chamartín, los nuevos nudos de la M-30 y M-40 y la nueva red de metro a la zona.

Incorpora a la ciudad unos terrenos ahora ocupados por los servicios ferroviarios y completa el tejido urbano de una zona obsoleta, que a día de hoy supone una barrera, con criterios medioambientales y de calidad.

Tramitación

Antes de su aprobación definitiva por el Pleno del Ayuntamiento, el documento pasará por un periodo de información pública de 45 días contados a partir de la publicación de su anuncio en el BOCM, y se solicitarán 35 informes a organismos y entidades públicas y privadas. Además, será sometido a Evaluación Ambiental Estratégica por parte de la Comunidad de Madrid, un proceso clave en esta tramitación y que se inicia con la información al público hoy aprobada.

Convenio

La Junta de Gobierno ha aprobado también someter a información al público el texto inicial del convenio urbanístico suscrito el pasado 22 de enero para la gestión y ejecución del Plan Parcial de Reforma Interior "Prolongación Castellana", que sustituye al convenio firmado en 2011.

Este nuevo acuerdo ha sido sucrito por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, Adif Alta Velocidad, Renfe, el Canal de Isabel II, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y la entidad gestora Desarrollo Urbanístico Chamartín S.A., DUCH.

El convenio establece el régimen de gestión del ámbito y determina las obligaciones que corresponden a cada parte, la forma en que han de desarrollarse  y la imputación de los costes de las infraestructuras entre los propietarios de suelo y administraciones públicas.

Las infraestructuras que se establecen en el convenio y la distribución que de las mismas se hace entre las administraciones y los propietarios no varían respecto del anterior convenio, salvo aquellas cuestiones sobre las que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) se pronunció en su sentencia de junio de 2013, que entendía, entre otras cuestiones, que determinadas infraestructuras no debía de ser costadas por los propietarios, al tratarse de sistemas generales que dan servicio a toda la ciudad y no sólo al ámbito.

Infraestructuras

Sin perjuicio de las cargas urbanísticas que correspondan por la titularidad de suelos dentro del ámbito, las entidades públicas Adif y Adif Alta Velocidad, asumen la ejecución de la remodelación de la Estación de Chamartín; el nuevo túnel de conexión para la línea de alta velocidad Atocha-Chamartín; las estaciones de Fuencarral; y la construcción de la losa de cubrimiento de vías.

Será también competencia de Adif y Adif Alta Velocidad la ordenación de las Estaciones de Chamartín, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte, y la  construcción del edificio de viajeros de la nueva Estación Multimodal de Chamartín.

El Canal de Isabel II se encargará del traslado de sus instalaciones situadas en el ámbito. En cuanto a la nueva línea de Metro, corresponderá a la Comunidad de Madrid la redacción del proyecto y la ejecución de las obras, cuyo coste correrá a cargo de DUCH el coste de las obras.
Corresponde al Ayuntamiento de Madrid la ejecución de las obras de construcción del Nudo Norte y del Nudo Fuencarral previstas en el Plan Parcial. Su pago corre a cargo de los propietarios de suelo.

Además, el Ayuntamiento, con independencia de las cargas que le correspondan, pondrá a disposición de la Empresa Municipal de Transportes unos terrenos adecuados fuera del ámbito donde ubicar las instalaciones que actualmente la empresa municipal tiene en el mismo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...