miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioOperaciones InmobiliariasGangas insuficientes para comprar...

Gangas insuficientes para comprar los pisos del Ivima

Confiaba la Comunidad de Madrid en embolsarse casi 300 millones de euros por la venta de algo menos de 4.500 pisos protegidos en alquiler del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), pero la cosa se ha quedado a medio camino.

Sí se vendieron, por 201 millones, las 2.939 viviendas en alquiler con opción a compra el pasado mes de septiembre al tándem formado por Goldman Sachs-Azora, pero no ha sucedido lo mismo con el lote de casi 1.500 inmuebles incluidos en 22 promociones. Los 67 millones de euros, fijados como precio de salida, han resultado excesivos.

El lote incluía 1.458 viviendas, 1.588 plazas de garaje, 443 trasteros y 45 locales comerciales. Están ubicadas en doce municipios de la región. Casi 300 repartidas en varios barrios de la capital, y las restantes en Móstoles, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Getafe, Parla, Leganés, Pinto, Alcorcón, Galapagar, Villanueva de la Cañada y  Brea de Tajo.

Al final, los siete fondos interesados que pasaron la selección para poder presentar la oferta final echaron cuentas y vieron que, por ese precio, las rentabilidades futuras no salían con las rentas que están pagando los inquilinos de estas viviendas.

Así, que Guidebridge, Livorno Inversores, Colfin, Fidere Comunidad, Azora,  Greenwood y Talus Real Estate decidieron, en esta ocasión, pasar de la puja, quedando  desierta, y la Comunidad de Madrid sin los más de 70 millones con los que prácticamente ya contaba, como dejaba caer hace un mes el consejero de Vivienda, Pablo Cavero, cuando confiaba en que los fondos volvieran no solo a interesarse por los activos, sino también a pagar por ellos primas superiores al 20%, como había ocurrido con la primera de las pujas saldada con la venta a la oferta presentadas por Goldman Sachs y Azora.

El fracaso de esta puja residencial se puede compensar en los próximos días con la buena noticia de la venta de dos de los seis edificios de oficinas puestos a la venta el pasado mes de septiembre, ambos situados en la Gran Vía madrileña, que dejarían en las arcas públicas de la Comunidad Madrid unos 27 millones de euros.

Por el situado en el número 18, que salía por un precio de 15,6 millones de euros, Beach Bienes Inmuebles ha ofrecido 18,1 millones, Madrid RLTR Empresarial dejaba su puja en 17,55 e Iberia Project la subía hasta 18,6 millones. Por lo que se refiere al inmueble situado en Gran Vía, 3, valorado en 6,3 millones,  Beach Bienes Inmuebles ha ofrecido algo más de ocho millones, Abacam Cid llegaba hasta 6,4 millones, Pachin Advisors lo dejaba en siete millones, lo mismo que Activos en Renta Mobiliarios y de Edificación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...