sábado, 1 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioServicios Profesionales¿Vuelven los productos financieros...

¿Vuelven los productos financieros complicados a las hipotecas?

Barcelona. Muchos sabemos que las hipotecas llevan asociadas productos, algunos de los cuales son tan complejos que, con algo de disimulo, pueden llegar a confundir al consumidor. Es lo que ocurrió en España particularmente entre 2006 y 2008 con las que algunos llamaron cláusulas abusivas de las hipotecas: pensándose que contrataban un seguro que les protegía contra la subida del Euribor, muchos consumidores mordieron el anzuelo y contrataron un producto muy costoso que les impedía beneficiarse de la bajada del índice de referencia.

A partir de entonces, hipotecados y entidades del defensa del consumidor emprendieron una lucha contra dichas cláusulas o productos financieros complicados. Hoy en día son muchos los consumidores que han ganado demandas contra distintos bancos, pero todavía falta espacio por recorrer. Y más cuando se observa que, aunque parecían extinguidas desde hace ya un tiempo, cada vez más bancos se animan a incluir productos financieros complicados en sus hipotecas. Productos como cláusulas suelo, SWAPS, Clips o CAPS parecen cada vez más frecuentes en los nuevos préstamos hipotecarios.

Cláusulas SWAP: ¿y si baja el Euribor?

Con el auge de los SWAPS, los clientes creían que compraban un seguro que les protegía de las subidas del Euribor, cuando en realidad lo que estaban haciendo era pasar de una hipoteca a tipo de interés variable a un tipo fijo. Lo que muchos no pensaron dentro de esta confusión es que no podrían beneficiarse durante el período del SWAP de una bajada del Euribor, y se encontraron más tarde pagando un tipo de interés fijo mucho más elevado del que pagarían a tipo variable.

Además muchos consumidores se encontraron con que si querían cambiar de banco para aprovechar las oportunidades del mercado no únicamente debían pagar una comisión de subrogación de un máximo del 0,5% del capital pendiente, sino también una comisión de compensación por riesgo de tipo de interés de entre el 2% y el 4% del importe total de la hipoteca.

A priori, unos productos financieros que protegen contra los riesgos de un mercado hipotecario a tipo variable pueden parecer interesantes, pero siempre dependerá del tipo de interés que ofrezcan y durante cuántos años.

Veámoslo con un ejemplo de hipoteca que analizamos hace poco. A cambio de una bonificación del 0,45% en el diferencial, un SWAP cambia la hipoteca de tipo variable a tipo fijo de 3,95% durante un período de 3 años. En este caso, el cliente deberá pagar durante los 3 primeros años de su hipoteca un tipo de interés muy elevado teniendo en cuenta el Euribor actual (1,28%), que nadie espera que suba tanto.

Cláusulas Clip o Collar: suelo y techo

El Clip o Collar de tipo de interés es otro de los productos financieros complicados con los que los consumidores españoles más han sufrido en sus hipotecas. El Clip fija un interés máximo y uno mínimo a través de los cuales oscila el tipo de interés que hay que pagar. Una de las diferencias respecto a productos financieros similares es que los Clips no tienen comisiones ni primas –no debes pagar por contratarlos-, ya que además de un interés máximo (techo) aceptas uno mínimo (suelo) por debajo del cual no podrás beneficiarte de un Euribor bajo como el actual.

Cláusulas CAP: techo y comisión

Ahora que el EURIBOR ha vuelto a experimentar una subida en los últimos 3 meses, los CAPS también vuelven al mercado. Estos productos aseguran un tipo de interés máximo para proteger a los que los contraten, pero los bancos los ofrecen con un tipo de interés máximo demasiado elevado para que el consumidor que lo contrate pueda beneficiarse de cualquier ventaja. Otro de los problemas de los CAPS es que obligan a pagar una prima o comisión por contratarlos, que puede llegar a niveles del 2% del importe de la hipoteca, como hemos visto recientemente.

Aunque no es posible prever la evolución de los tipos de interés en los próximos años, lo que sí sabemos es que en períodos de crisis económica el Euribor tiende a mantenerse bajo, por lo que nadie imagina que suba tanto y de forma tan rápida como para que estos productos beneficien al consumidor.

Comisión de compensación por riesgo de tipo de interés

Como ya hemos señalado en el caso de los SWAPS, no es sencillo subrogar o cancelar parcial o talmente una hipoteca en el caso de haber contratado uno de estos derivados financieros. Además de la tradicional comisión de subrogación o cancelación limitada por ley al 0,5%, también hay que pagar una comisión adicional de compensación de riesgo de tipo de interés, que puede alcanzar fácilmente el 4% del importe la hipoteca.

Algunos consejos: evalúalos y toma una decisión

Para evitar llamar a estos productos financieros complicados cláusulas abusivas, hay que entenderlos bien y evaluar si realmente nos pueden proteger contra el riesgo de subida del Euribor. Al contratarlos, es muy importante hacerse las siguientes preguntas:

• ¿Qué tipo de interés tienen?
• ¿Durante cuánto tiempo me protegen?
• ¿Durante el tiempo que dure la protección puede beneficiarme en algo?
• ¿Obliga a pagar comisión o prima?
• Si quiero cancelar estos productos financieros a subrogar o cancelar mi hipoteca, ¿cuánto me costaría?

Los bancos suelen ganar mucho dinero con estos productos financieros, y es algo que debemos saber antes de tomar una decisión precipitada. Es nuestra responsabilidad contratar únicamente los productos que entendamos y de los que estemos convencidos para evitar tener que llamar a ciertos productos financieros cláusulas abusivas.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...