sábado, 1 febrero 2025

Cómo prevenir las chinches en tu hogar este verano

• La proliferación de chinches en Europa, impulsada por las altas temperaturas del verano, convierte su control en un asunto de salud pública y bienestar
• Mantener la limpieza y contar con servicios profesionales para las zonas más delicadas, son algunas de las recomendaciones que ofrece la startup de lavado sostenible a domicilio Plazy

Se acerca el verano y con él las altas temperaturas provocadas por el cambio climático, lo que provoca la proliferación de plagas de insectos como mosquitos y chinches, que encuentran el hábitat ideal en esta estación. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha alertado que la plaga de chinches es un problema de salud pública emergente en toda Europa, alcanzando niveles sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. De hecho, en nuestro país las chinches se sitúan como la tercera plaga más común tras las termitas y las cucarachas.

Para evitar que tu hogar se convierta en un foco de infestación, es fundamental identificar las áreas de riesgo y tomar medidas preventivas. Plazy, la startup líder de lavado sostenible a domicilio, ofrece cinco consejos clave para identificar y prevenir las chinches en tu hogar:

  1. Identifica las áreas de riesgo:
    Inspecciona y revisa colchones, somieres, sofás, grietas en las paredes y otros lugares estrechos donde puedan esconderse. Busca indicios como manchas oscuras (heces de chinches), pieles mudadas o huevos
  2. Aspira y limpia a fondo: Aspira colchones, alfombras, muebles tapizados y cualquier zona donde se pueda acomular suciedad. Vacía la aspiradora en una bolsa de plástico sellada y deséchala inmediatamente fuera de la casa. Limpia en profundidad y lava la ropa de cama, las cortinas y la ropa en agua caliente y sécalas a alta temperatura durante al menos 30 minutos. Además, es importante limpiar los zapatos al entrar en casa, ya que muchos de los microorganismos los traemos de la calle.
  3. Usa tratamiento térmico: Las chinches mueren a altas temperaturas. Utiliza herramientas como un secador de pelo o una vaporeta para desinfectar las zonas de riesgo y prevenir su aparición. Aunque no todas las vaporetas son efectivas, ya que para asegurar la muerte de los microorganismos la temperatura debe estar a más de 150 grados.
  4. Bloquea los puntos de acceso: Sella las grietas y agujeros en paredes, ventanas y puertas para prevenir el ingreso de plagas.
  5. Busca ayuda profesional: Contrata a un servicio profesional de limpieza que pueda aplicar técnicas como la fumigación o tratamientos de vapor seco a altas temperaturas a gran escala. Empresas como Plazy utilizan técnicas innovadoras y productos eco-friendly para eliminar chinches, ácaros, bacterias y alérgenos, para preservar la calidad y durabilidad del colchón y garantizar un entorno limpio y libre de plagas.

    Gracias al uso de vapor seco a una temperatura superior a 150 grados y una presión de 5,5 bares garantiza la eliminación de virus, bacterias y microorganismos con un 99,99% de eficacia y sin recurrir a químicos abrasivos o perjudiciales para la salud, y sin dañar el medio ambiente, desodorizando además la superficie tratada.
- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...