Con la llegada del buen tiempo y aumento de temperaturas aparecen nuevos gastos energéticos que nos hacen seguir pendientes de nuestras facturas.
Housell y Qlip te traen cinco consejos que tener en cuenta a la hora de elegir la compañía y servicio energético para tu casa.
La llegada de la primavera puede suponer un alivio para muchos, ya que desconectamos por fin la calefacción que tanto nos ha hecho rascarnos el bolsillo este invierno. Sin embargo, con el buen tiempo afloran otro tipo de gastos energéticos como el aire acondicionado que nos obligan a buscar un servicio eficiente y económico en nuestra compañía eléctrica.
Cinco consejos para elegir compañía energética
En este contexto, Housell, portal de compraventa de inmuebles, y Qlip, startup que facilita los trámites de cambiar titularidad de suministros y compara entre las diferentes tarifas de proveedores, han recopilado cinco consejos a tener en cuenta antes de elegir tu tipo de servicio de suministros para elegir el que más se adecue a tu vivienda, y de paso, ahorrarte unos euros.
- Contrata la potencia real necesaria. Lo primero que hay que hacer al llegar a una casa, ya sea comprada o de alquiler, es calcular la potencia que necesitaremos en función a los electrodomésticos, aparatos eléctricos y personas que vayan a vivir en el hogar. Tener contratado una potencia por encima del uso real encarecerá nuestra factura. Un piso estándar suele situarse entre 4 y 5 KwH de potencia.
- Cuidado con la letra pequeña en los descuentos. Los descuentos siempre son comercialmente atractivos para llamar la atención, pero tenemos que fijarnos en el precio final del término fijo y variable una vez apliquemos los descuentos. Los hogares españoles han sufrido un encarecimiento de los servicios de suministro en los últimos meses que les ha llevado a convertirse en una de las principales preocupaciones para los consumidores, pero hay que ser precavido y leer el contrato atentamente antes de contratar un servicio.
- Atención a los servicios adicionales obligatorios. En la línea de la revisión del contrato, algunas tarifas incluyen servicios adicionales obligatorios. Es importante saber bien qué incluyen y contratarlos solo si los necesitas. Lo normal es que estos servicios sean opcionales ya que encarecen la factura (por ejemplo, los seguros). La sombra de la inestabilidad internacional parece instalarse a medio plazo y nos obliga a prescindir de servicios adicionales.
- Revisa la cláusula de permanencia. Aunque la mayoría de tarifas del mercado actuales no requieren permanencia, es importante tener la flexibilidad de poder cambiar periódicamente en función de nuevas necesidades o variaciones en el mercado. «Elegir bien la compañía eléctrica o cualquier otro proveedor energético es una de las preocupaciones que observamos en los compradores tras la firma del contrato de compraventa» señala Guillermo Llibre, CEO de Housell. Por eso, tener la opción de enmendar un posible error es clave para el futuro.
- Valora la calidad de servicio y atención al cliente. Antes de elegir hay que pensar en cómo será nuestra relación con la compañía como clientes. Conocer las vías de atención al cliente con las que cuenta, ya sean digitales o telefónicas, así como la rapidez y cercanía, hacen que el factor humano sea también importante a la hora de la verdad.
Tanto si vas a vivir a una nueva vivienda como si quieres revisar tu actual tarifa, tomar una buena decisión al elegir tu compañía repercutirá en tu bolsillo. “Seleccionar un servicio ajustado a las necesidades y comparar precios hace que nos podamos ahorrar un 40% de nuestra factura de energética” afirman desde Qlip, el software que te ayuda a gestionar y optimizar tus contratos del hogar para ahorrar un pellizquito mes a mes.