miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los instaladores piden un mayor control técnico de los certificados energéticos emitidos

Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebrará mañana, 5 de marzo, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA) ha solicitado a la Comunidad de Madrid que realice un mayor control técnico y administrativo de los certificados emitidos, así como más inspecciones, que permitan detectar los fraudes que se siguen cometiendo en la realización de los certificados energéticos, obligatorios para poder alquilar o vender una vivienda o local desde 2013.

Se estima que más de un 75% de los edificios y viviendas certificadas tienen calificaciones entre la E y la G, que son las más bajas. Sólo las restantes están comprendidas entre la A y la D.

Desde Agremia recomiendan seguir esta serie de consejos para contribuir a poner fin a la picaresca en la realización de los certificados:

1) Asegúrese de que el técnico que firma el certificado acude personalmente a su vivienda y revisa todos los aspectos necesarios para realizar el análisis. «Son conocidos los casos en que el documento se envía sin visitar el domicilio para evitar sobrecostes», opina José María de la Fuente, presidente de Agremia.

2) Compruebe que el técnico valora las potencias y consumos eléctricos de la vivienda, así como las instalaciones de calefacción, agua caliente sanitaria, refrigeración e iluminación. Asimismo, debe indicarle y asesorarle sobre medidas orientadas a mejorar las instalaciones de cara a una mayor eficiencia energética.

3) Pida varios presupuestos con la relación de los trabajos que se van a realizar, el importe y el IVA, y compare los mismos.

4) Solicite siempre factura del trabajo realizado.

5) Es aconsejable contactar con los colegios profesionales para escoger al técnico o la empresa que emita su certificado.

Para mejorar la letra de calificación energética, desde Agremia se apuesta por una rehabilitación eficiente de las viviendas que tenga en cuenta mejoras como la sustitución de la instalación de calefacción y agua caliente sanitaria, el cambio de ventanas, la instalación de equipos mixtos de calefacción y agua caliente sanitaria, la mejora del aislamiento en cajas de persianas o la colocación de toldos.

Sobre AGREMIA:

La Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía es una organización empresarial cuyos orígenes se remontan a 1977. Agrupa a más de 2.000 empresas, lo que supone algo más del 85% de las que se dedican en la Comunidad de Madrid a este sector, en el que conviven empresas que realizan actividades de gas, fontanería, electricidad, climatización, refrigeración, calefacción, distribución de material, reformas y actividades comerciales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...