La consultora murciana Certicalen, especializada en certificación energética, alerta de que el 98% de los edificios de más de 50 años de la Región de Murcia carecen del Informe de Evaluación de Edificios (IEE). En total, se trata de más de 9.000 inmuebles cuyo estado de conservación se encuentra en un estado «bajo-medio» en el centro de Murcia y «muy bajo» en el extrarradio de la ciudad.
El Informe de Evaluación de Edificios está regulado por el Decreto 34/2015, de 13 de marzo 2014, y tiene por objeto asegurar el cumplimiento del deber de conservación por parte de los propietarios de edificios de más de 50 años. La publicación evalúa el estado de conservación de los inmuebles, así como su adecuación a la normativa vigente sobre accesibilidad universal y eficiencia energética.
La obligatoriedad de llevarlo a cabo ha comenzado por los de antigüedad superior al año 1929, que deben someterse a la evaluación de su estado antes del 31 de diciembre de este año. La primera convocatoria de ayudas para la realización del Informe de Evaluación de Edificios, que ya ha concluido, contó con un presupuesto de 402.000 euros.
El consejero de Fomento, Obras Públicas y ordenación del Territorio, Francisco Bernabé anunció a mediados de mayo una nueva convocatoria de ayudas para la realización del IEE, ya que en la anterior no se cubrió el dinero presupuestado al ser presentadas poco más de un centenar de solicitudes.
El gerente de Certicalen, Manuel Olivares, insta a la Comunidad Autónoma a agilizar la llegada de las ayudas, ya que «después de realizar sucesivas inspecciones en edificios antes y después de la entrada en vigor del informe de evaluación nos encontramos un panorama actual de edificios con un estado general de conservación bajo-medio en el centro de Murcia capital, pasando directamente a un estado de conservación muy bajo en el extrarradio».
«Se detecta un gran desconocimiento por parte de las comunidades de propietarios en la peligrosidad que se observa en un porcentaje elevado de edificios cuyos antepechos de azotea se encuentran agrietados o desplomados parcialmente hacia el exterior», manifestó.
Asimismo, subrayó que «ante la presencia de un seísmo de envergadura baja-media o superficial, estos elementos exteriores de cubierta podrían ser motivo de caída parcial a la vía pública, con los incidentes que esto conllevaría al situarse en calles muy transitadas».
A su juicio, «se han detectado intervenciones en edificios sin supervisión de un técnico facultado, encontrando lesiones graves sin subsanar como casos de voladizos con desprendimientos parciales, y quedando otras estéticas resueltas como la pintura de las fachadas».
Olivares también lamentó que «existen comunidades de propietarios con residentes que tienen deudas comunitarias, que aun exponiendo todas las lesiones indicadas como desfavorables en el IEE y su peligrosidad, no disponen de liquidez para llevar a cabo las rehabilitaciones».
Por último, señaló que «en los edificios inspeccionados que no han realizado una reforma reciente sobre accesibilidad, nos encontramos que todos ellos no cumplen la normativa de accesibilidad universal, fundamentalmente por las existencia de barreras arquitectónicas en el portal, ausencia de ascensor o porque directamente incumplen las medidas interiores de cabina o anchura de puerta de acceso».
Ingeniero de la Edificación, Manuel Olivares es técnico experto en evaluación de daños de emergencias. Actualmente, forma parte como Jefe de Equipo de Evaluación de Daños del Plan Sismimur, un instrumento organizativo general de respuesta ante emergencias provocadas por terremotos en la Región.
Certicalen es una empresa murciana formada por los arquitectos técnicos Manuel Olivares y Elisabet Salmerón especializada en la certificación energética de viviendas y locales, así como en estudios de rehabilitación energética. Asimismo, también ofrece servicios de informe de evaluación de edificios.