lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioServicios ProfesionalesAdministradores de Fincas denuncias...

Administradores de Fincas denuncias trabas para la reducción de potencia en el suministro eléctrico

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) alerta de las dificultades que están teniendo las comunidades de propietarios para ajustar la potencia contratada y así intentar paliar, en la medida de lo posible, el “brutal” incremento en el precio por kWh contratado que entró en vigor en agosto de 2013. 

Esta situación, que la institución califica de “absoluta desprotección”, tiene como consecuencia que el consumidor final no puede contratar la potencia que precise y tenga que adaptarse a los tramos ofertados por las eléctricas, que son de 1,1 kWh.

“El usuario que quiere reducir la potencia contratada para así disminuir el coste fijo que por este concepto se paga a las empresas eléctricas, se está encontrando con trabas administrativas y económicas, en muchos casos insalvables”, asegura Ángel Ignacio Mateo, secretario del CAFMadrid.

Según el Colegio, estas solicitudes de reducción de la potencia contratada, que son aceptadas inicialmente, requieren posteriormente la presentación del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín de Instalación Eléctrica, para así ajustar la potencia a lo que se indique en el mismo.

“Podemos entender que esta medida pueda ser exigida cuando se pide un aumento de potencia, pero para una reducción no tiene sentido; lo que nos obliga a pensar que son exigencias de las empresas eléctricas para proteger su negocio y mantener su cuenta de resultados”, apunta Mateo. 

El CAFMadrid denuncia además que en la comunidad madrileña las empresas de distribución eléctrica tampoco dan validez a las Actas de Inspección Favorable para poder reducir la potencia solicitada. Estos documentos son emitidos por Organismos de Control que, en cumplimiento del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), están inspeccionando las Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de los edificios con más de 25 suministros.

“Esta situación no puede perdurar más, por lo que solicitamos que para la reducción de la potencia contratada no se solicite el CIE o Boletín, así como la existencia de tramos de contratación a los que el consumidor final, individual o colectivo, pueda adaptar su necesidad energética real”, demanda el secretario del CAF Madrid. Sin la adopción de al menos estas dos medidas, “seguiremos en un mercado cautivo, falto de competencia y bajo el control de las distribuidoras que se reparten el negocio eléctrico español”, concluye el CAFMadrid.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...