martes, 4 febrero 2025

Valencia ofrece 8 parcelas de suelo público para construir 118 pisos en cooperativa

El Ayuntamiento de Valencia pondrá a disposición de diferentes cooperativas de viviendas, es decir, entidades sin ánimo de lucro formadas por personas que comparten la necesidad de una vivienda y se unen para acceder a ellas con las mejores condiciones, 8 solares de diferentes puntos de la ciudad.

En estas parcelas se podrán construir hasta 118 viviendas municipales que ejecutarán y promocionarán las cooperativas elegidas mediante un concurso. El Ayuntamiento obtendrá a cambio bajos, que tendrán un uso público, o algunas viviendas, que se destinarán a alquileres sociales.

La portavoz y concejala de Vivienda, María Oliver, ha informado de esta nueva fórmula que el equipo de Gobierno desarrollará, «tal como plasmó en su Plan de Vivienda, para garantizar el acceso a una vivienda digna».

El acuerdo se ha tomado en la Junta de Gobierno Local. En esta reunión también se ha aprobado el convenio entre el Ayuntamiento y la Generalitat para controlar la legalidad de los apartamentos turísticos, y se ha dado cuenta de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que, tal como ha explicado la también portavoz y concejala de Turismo y Desarrollo Económico, Sandra Gómez, «consolidan Valencia como la gran ciudad española en que más ha descendido el paro durante la presente legislatura».

Sandra Gómez ha concretado que «en los últimos tres años y medio 36.000 personas han dejado de estar paradas en la ciudad. Hemos pasado de un 21,4% a un 12,5%, por debajo de la media nacional que es de un 14,4%. Es una buena noticia que quiere decir que en Valencia se genera ocupación y bienestar».

En cifras absolutas, Valencia ha pasado de tener 83.300 personas paradas a 47.500. Con todo, mientras el paro masculino se ha reducido un 61%, la tasa de paro femenino solo ha descendido en un 13% (ha pasado de 32.000 mujeres paradas a 28.000). Por eso, ha explicado, «desde el Ayuntamiento trabajamos políticas activas para favorecer el trabajo de las mujeres, una política justificada con datos objetivos, como el de que solo el 10% de los contratos de las mujeres han sido indefinidos».

Por otra parte, en cuanto a los asuntos acordados en la Junta de Gobierno Local, la concejala de Turismo ha destacado el acuerdo de convenio a firmar para llevar a cabo acciones conjuntas entre la Administración Local y la Autonómica a la hora de controlar el intrusismo y la competencia desleal de los apartamentos turísticos, «que trabajan ignorando la normativa urbanística y de la nueva Ley de Turismo».

«Queremos trabajar coordinadamente para sacar a la luz los alojamientos ilegales que serán objeto de un procedimiento sancionador», ha concluido, al recordar el compromiso del Govern de la Nau de luchar contra aquellas actividades que se hacen al margen de la normativa y generan conflictos de convivencia, subida de precios y distorsión de los barrios».

La concejala de Vivienda, María Oliver, también ha hablado de los apartamentos turísticos «y del impacto que estos alojamientos han tenido en los precios de los alquileres». Ha asegurado que «el Ayuntamiento de Valencia no permitirá echar a la gente de los barrios, y menos con una competencia desleal frente a quien paga sus impuestos y genera una economía sostenible».

Respecto a la nueva fórmula para acceder a la vivienda mencionada anteriormente, la de las cooperativas, Oliver ha dicho que «también contribuye a la revitalización de los barrios». «Es un procedimiento que funciona en el Norte de Europa y aquí ha sido pedido por el vecindario de varias zonas. De hecho, queremos desarrollar esta iniciativa en diferentes barrios», ha añadido.

Hay una parcela en los Pueblos del Norte, con capacidad para unas 20 viviendas, dos en Lo Olivereta, con previsión de 18 y 28 viviendas, respectivamente. En los Poblados Marítimos hay un solar y un edificio, «que nos consta que hay un grupo de personas interesadas al rehabilitar». En total saldrían unas 12 viviendas en El Cabañal. La convocatoria también incluye dos parcelas en Quatre Carreres, con 12 y 8 viviendas, otro espacio en Poblats de l’Oest, donde se ejecutarían 8 viviendas, y el último solar en Poblats del Sur, con 12 viviendas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...