martes, 1 julio 2025
Newsletter

Vía Célere obtiene los mejores resultados de su historia, con un EBITDA ajustado de 93 millones de euros en 2020

Esta cifra implica un crecimiento del 135% respecto al año anterior, a pesar de haberse producido durante el contexto de la pandemia.

Tras la entrega de 1.932 viviendas en 2020, la facturación de Vía Célere se incrementó un 81%, hasta los 657 millones de euros.

La compañía finalizó el año con una posición de caja de más de 141 millones de euros, una reducción de 227 millones de su deuda corporativa y un ratio LTV del 17%.

Los resultados demuestran la sólida estrategia de negocio de la compañía, el gran atractivo comercial de sus promociones y refuerzan el liderazgo de Vía Célere en el sector promotor español.

Vía Célere, promotora especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos inmobiliarios, ha anunciado hoy sus resultados financieros correspondientes al año 2020 y en los que ha obtenido las mejores cifras de su historia. La compañía ha logrado un beneficio neto de 49,7 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 121% respecto a los 22,4 millones de euros de 2019.

De la misma forma, los ingresos de la promotora se han situado en 2020 en 657 millones de euros, un 81% más, tras obtener la mayor cifra de entregas del mercado residencial español, con 1.932 viviendas, el mayor dato alcanzado por una promotora residencial en la última década. Por su parte, el EBITDA ajustado se situó en 93 millones de euros, lo que implica un crecimiento de 135% respecto a 2019.

En paralelo, estos resultados han venido acompañados de una firme disciplina financiera, que ha permitido reducir la deuda neta ajustada de la compañía durante 2020 en 277 millones de euros y acabar el año con una posición de caja de 141 millones de euros. Asimismo, el ratio LTV de la compañía se ha situado a final de 2020 en el 17%.

Estas cifras demuestran el fuerte crecimiento que sigue experimentando la compañía, acorde a su plan estratégico, su gestión financiera responsable, la robustez de su modelo de negocio y el atractivo de sus promociones.

En declaraciones de José Ignacio Morales Plaza, consejero delegado de Vía Célere, «estamos muy satisfechos y orgullosos de los resultados que hemos obtenido en 2020, que han sido los mejores de la historia de Vía Célere. Y tienen doble mérito por las circunstancias especialmente desafiantes en las que se han producido. A pesar de este contexto, nuestra compañía ha demostrado la gran resiliencia y solidez de nuestra estructura operativa y financiera. Estos resultados sirven además para seguir consolidándonos como los líderes de nuestro sector. En este sentido, quiero agradecer la confianza depositada por nuestros clientes durante todo el año 2020 y por supuesto, resaltar el desempeño y dedicación de todos nuestros profesionales en unas circunstancias tan difíciles».

Diversificación de mercados y apuesta por los grandes núcleos urbanos

Vía Célere cuenta con un banco de suelo compuesto por terrenos para más de 21.000 viviendas distribuidos entre las principales provincias españolas, con selectiva presencia en Portugal. Además, actualmente la compañía cuenta con 3.408 viviendas en construcción y una cartera de 4.791 unidades en venta.

Dentro de su estrategia de diversificación dentro de la Península Ibérica, Vía Célere ha apostado por los mercados con mayor demanda, como reflejan las cifras obtenidas en 2020, con entregas realizadas en siete provincias diferentes. Entre ellas, el mercado más importante ha sido el de Madrid, donde ha alcanzado la cifra de 933 escrituras, tras la que se ha situado la comunidad autónoma de Andalucía, prestando una atención especial a Málaga, con 404 viviendas, seguida de Sevilla, con 131 unidades. Barcelona ha sido otro mercado con un gran protagonismo dentro del plan de Vía Célere en 2020, con 200 viviendas escrituradas, seguida de Valladolid, con 104 unidades, Valencia, con 88, y A Coruña, con 72.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...