miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Sacyr obtiene en 2015 un ebitda de 318 millones de euros

El grupo Sacyr ha obtenido en 2015 un incremento del ebitda del 33% hasta situarse en 318 millones de euros, con aportación de beneficio de todas las divisiones del grupo.

El beneficio neto en el ejercicio ha ascendido a 370 millones de euros, frente a los 33 millones que registró en 2014. El margen bruto mejora considerablemente al pasar del 8,8% al 10,8%. La cifra de negocios ha crecido un 8,5% hasta los 2.949 millones, gracias al fuerte impulso de la actividad internacional que ha crecido un 7,3% en el periodo; así el 54% de la facturación procedió de los proyectos en el exterior. Este incremento ha sido muy notable en la actividad de construcción, cuya facturación en el exterior ha crecido un 19% y supone el 75% del total.

La cartera de ingresos futuros se ha incrementado un 8,1% desde diciembre de 2014 hasta los 26.845 millones de euros se apoya, principalmente, en las actividades más recurrentes: Sacyr Concesiones supone el 50% del total y Valoriza el 20%, junto a una elevada cartera de obra que supera los 5.062 millones.

El 54% de la cartera total procede de la actividad internacional, frente al 46% de hace un año. Dentro de la actividad de construcción este porcentaje asciende al 83% debido a la intensa actividad licitadora que se está realizando fuera de España, en concesiones el 60%, en servicios el 31% y en industrial supone el 14% de su cartera.

A 31 de diciembre la deuda financiera neta del grupo se situaba en 4.180 millones de euros (-34%): 66 millones corresponden a deuda corporativa, que se ha reducido en un 88% desde diciembre de 2014, 2.042 millones están ligados a las actividades de la compañía (en un 93% son financiación a muy largo plazo y leasing y un 93% es de proyectos concesionales) y 1.613 millones corresponden al crédito por la participación del 8,48% en Repsol.

El 8 de junio Sacyr firmó el acuerdo para la venta de Testa por un precio de 1.794 millones de euros (que supone una prima sobre NAV del 17%) y una reducción de deuda de 3.500 millones.

Los resultados del ejercicio incluyen -105 millones de euros que corresponden al porcentaje de Sacyr en los -1.227 millones de euros de beneficio neto de Repsol a 31 de diciembre de 2015, y -373 millones de euros al ajuste de valor realizado para adecuar el valor de la participación al valor se desprende del test de deterioro (15,6 €/acción).

Además de la plusvalía de la venta de Testa por 1.280 millones de euros, -180 millones por reducción del crédito fiscal asociado a Testa y -130 millones por la dotación de provisiones de circulante y financieras siguiendo un criterio de prudencia, principalmente.

EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

Construcción (Sacyr Construcción).- Los ingresos del área se situaron en 1.666 millones de euros, gracias a la fuerte actividad internacional que creció el 19%, cuya facturación supone ya el 75% (frente al 73% de hace un año), frente a la desaceleración de la actividad en España y en Somague. El ebitda ha sufrido una mayor contracción hasta los 78 millones de euros por la ralentización de algunos proyectos en Angola y Brasil.

La cartera de obra ha crecido ligeramente desde diciembre de 2014 hasta los 5.062 millones de euros y refleja la acertada estrategia de contratación internacional que representa un 83% de la cartera total. La cartera internacional ha crecido en el último año gracias a importantes adjudicaciones como las obras de urbanización del QEZ-1 (Qatar Economic Zone 1) en Ras Bufontas (Qatar) por 410 millones de euros, la construcción del puente Pumarejo en Colombia por 223 millones de euros y la segunda fase del campus de la Universidad del Ulster en Belfast por 190 millones, en México y Chile también ha ganado diversos proyectos, entre otros. Además de los proyectos ganados por Sacyr Concesiones en Colombia con una cartera de 613 millones de euros y en Uruguay de 68 millones de euros.

En España ha ganado el contrato de la plataforma de AVE entre Pulpí y Cuevas de Almanzora por 33 millones de euros, la reforma y ampliación del Hospital del Mar (Barcelona) por 17 millones de euros, obras de urbanización en Murcia por 16 millones de euros y la ampliación de la terminal MSC en el puerto de Valencia por 7 millones, entre otros.

Concesiones de infraestructuras (Sacyr Concesiones).- La cifra de ingresos total alcanzó en 2014 los 563,7 millones de euros (+34%), debido principalmente a la buena evolución del negocio, al cambio de método de consolidación de 8 activos, al aumento de los tráficos en España, al avanzado grado de las obras concesionales en Chile, a la entrada en explotación de Rutas del Desierto (Chile) y a la aportación de ingresos de la concesionaria de Longitudinal de la Sierra (Perú), Corredor 5 y Pasto-Rumichaca (Colombia).

El ebitda fue de 184,2 millones (un 137% más que hace un año), sin el impacto de consolidación de las 8 concesiones el incremento del ebitda también hubiese sido notable (+38%); el margen de ebitda sigue en buenos niveles del 66,4%.

Sacyr Concesiones obtuvo unos ingresos concesionales de 277,1 millones de euros, un 51% más que en 2014 (descontado el efecto del método de consolidación). La cartera de la actividad ha crecido un 19,5% desde diciembre hasta los 13.339 millones, con un 60% de ingresos futuros provenientes del exterior, frente al 46% de hace un año.

Sacyr Concesiones ha entrado en dos nuevos mercados: Colombia y Uruguay. Entre mayo y julio ganó en Colombia tres proyectos concesionales del programa Cuarta Generación de Nuevas Autopistas: la rehabilitación, mejora y operación del Corredor 5 entre Puerta de Hierro – Cruz del Viso de 202 kilómetros con una inversión aproximada de 256 millones de euros; y en consorcio: la autopista al Mar 1 de 176 km y una inversión prevista de aproximadamente 930 millones de euros; y la construcción y concesión de la Autopista Pasto-Rumichaca con una inversión de 1.023 millones de euros. Y en Uruguay se ha adjudicado la construcción, rehabilitación y gestión del Corredor Vial 21-24 de 179 kilómetros entre las ciudades de Nueva Palmira y Mercedes con una inversión prevista de 150 millones de euros.

Estos proyectos afianzan la presencia en Latinoamérica de Sacyr Concesiones que ya cuenta con 12 activos en la zona y acentúa el perfil concesional del grupo. Además, Sacyr ha alcanzado la séptima posición en el ranking de los gestores de concesiones de infraestructuras de transporte del mundo que realiza la publicación Public Works Financing (PWF) frente al puesto número 11 que ocupaba en la edición del año pasado. Esta notable mejora se debe a las relevantes adjudicaciones que ha obtenido Sacyr Concesiones en los últimos meses.

Además, Sacyr Concesiones ha puesto en servicio el primer tramo de 100 km de la autopista entre La Serena y Vallenar y toda la autopista de Accesos a Iquique de 78,4 km, ambas en Chile.

Industrial (Sacyr Industrial).- La cifra de negocios de Sacyr Industrial creció un 50% hasta los 290 millones de euros; y el ebitda fue de 21 millones de euros (+119%) lo que supone un margen de negocio del 7,3%. La cartera también ha registrado una evolución positiva hasta los 2.413 millones de euros, el incremento en la cartera internacional ha ascendido al 40%.

Entre las adjudicaciones más destacadas se encuentran el proyecto de operación y mantenimiento para Edemet en Panamá por 20 millones de euros, los trabajos de adecuación a las nuevas especificaciones de combustibles de La Pampilla en Perú por 156 millones de euros; y la realización en México de trabajos de subestaciones y líneas de transmisión por 12 millones de euros, entre otros.

El 30 de septiembre se constituyó Sacyr Fluor, participada al 50% por Sacyr y por Fluor SA (la filial española de la ingeniería multinacional Fluor Corporation), tras haber comprado Sacyr el 50% de Fluor SA por 41 millones de euros; la nueva sociedad prestará servicios de ingeniería y gestión de proyectos EPC en petróleo y gas e industria petroquímica onshore, en España, Sur de Europa, Norte de África y determinados países de Latinoamérica. También la filial industrial ha constituido una sociedad conjunta con Nervión Industries, llamada Sacyr Nervión, para realizar servicios de mantenimiento de instalaciones de Oil&Gas y obras industriales de reparación integral en cualquier lugar del mundo; y ha llegado a un acuerdo con Isotrón para licitar conjuntamente en concursos EPC de generación y transmisión eléctrica.

Servicios (Valoriza).- Valoriza facturó 763 millones de euros (+4,2%), gracias al crecimiento experimentado por medioambiente (+5,2%) y multiservicios (+6,8%). El ebitda alcanzó los 70,3 millones de euros (+12,7%). Por áreas, medioambiente facturó 313,2 millones de euros; multiservicios, 304,1 millones; y agua, 143,2 millones. El margen de ebitda es del 9,2%.

La cartera de ingresos futuros de Valoriza supera los 6.031 millones de euros y un 31% se encuentra en el exterior. Durante el ejercicio, destacan la adjudicación a Valoriza Conservación de Infraestructuras de la conservación de las carreteras de los Centros de Tudela y Tafalla (Navarra) por 14 millones. Valoriza Facilities ha ganado contratos de limpieza en los aeropuertos de El Prat y Adolfo Suárez Madrid-Barajas por más de 57 millones y diversos contratos de limpieza por importe superior a 20 millones de euros. Valoriza Servicios Medioambientales del servicio de limpieza y recogida de residuos de Guadalajara por 71 millones de euros y otros contratos de recogida y limpieza por 30 millones; Valoriza Agua una IDAM en Formentera por 9 millones de euros, y el mantenimiento de redes y acometidas de aguas para la Comunidad de Madrid por 9 millones de euros, la gestión de la red de agua de Ablaneda (Asturias) por 5 millones, entre otros. En este periodo Valoriza Minería ha obtenido los derechos mineros y permisos para comenzar los sondeos en la mina de wolframio y estaño de San Finx (A Coruña).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...