martes, 1 julio 2025
Newsletter

Punto y final para Martinsa-Fadesa

Se acabó. La inmobiliaria Martinsa-Fadesa irá a liquidación. En esta ocasión, el órdago que había lanzado a los acreedores el presidente de la inmobiliaria, Fernando Martín resultaba a todas luces excesivo. Y la decisión de las entidades financieras, de no adherirse a la modificación del convenio de acreedores presentado hace dos meses pone punto y final al grupo promotor que nació hace ocho años cuando Martinsa adquirió Fadesa, lo ha venido a corroborar.

Será ahora el juzgado de lo Mercantil 1 de A Coruña el que, tras comprobar que no se ha llegado al 75% requerido de adhesiones sobre los 3.500 millones de euros de créditos ordinarios, dicte el preceptivo auto que dé paso a la fase de liquidación, con el reparto ordenado de los activos de acuerdo con lo establecido en la ley concursal. Cabría la posibilidad de que el juez obligara a los acreedores a adherirse a ese convenio. Algo posible, pero muy improbable.

En ese último intento de buscar un acuerdo, Martinsa-Fadesa puso a los acreedores ante una tesitura que, como se ha comprobado, resultaba inadmisible. La de pagar el 95% del pasivo con el 60% de los activos y, en el reparto de esos activos, quedarse la inmobiliaria con los mejores, y dejar a los acreedores con los de menos valor, como los terrenos sin urbanizar.

Martín presentó una modificación del convenio con el que buscaba quedarse con 883 millones en activos (frente a los 1.100 millones recogidos en la anterior propuesta) y con 489 millones de euros de pasivo (frente a los 507 millones anteriores), lo que arroja un déficit patrimonial de 394 millones (desde los 593 millones iniciales). Sin embargo, dos terceras partes del pasivo que estaría dispuesto a asumir el empresario son contingentes, es decir, sólo se transformarían en deuda en determinadas situaciones.

Además Martín proponía hacer daciones en pago con la banca por 1.525 millones. No obstante, en ese importe se incluyen también los préstamos bilaterales por 314 millones que en caso de impago serían ejecutados por las entidades financieras.

El resto, 1.211 millones, iría al sindicato de bancos. Sin embargo, preocupan 990 millones que corresponden a propiedades de Martinsa-Fadesa en Hungría y Marruecos, con lo que la inmobiliaria gallega superó oficialmente el concurso de acreedores al que se acogió el 15 de julio de 2008, el mayor de la historia de España, Una tasación solicitada por los bancos sobre estos activos dejaba entrever una sobrevaloración excesiva, valorando los mismos en apenas 240 millones de euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...