miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasColonial registró 24 millones...

Colonial registró 24 millones de pérdidas por los impactos de la consolidación de Asentia

El resultado neto atribuible del Grupo es negativo y asciende a -24 millones de euros, principalmente debido a los impactos contables negativos atribuibles a la consolidación del negocio no estratégico (Grupo Asentia). Es importante destacar que, dichos impactos negativos atribuibles a la consolidación del Grupo Asentia no suponen una salida de caja para Colonial.

La caída del PIB en 2012 se situó en el 1,4%, ligeramente menor a lo previsto a principios del año anterior. En consecuencia los mercados de oficinas de Barcelona y Madrid siguen con fundamentales muy débiles, si bien, los precios de alquiler se sitúan en niveles históricamente bajos. El comportamiento más defensivo se observa para activos prime en zonas céntricas.

En este contexto el Grupo Colonial, con una cartera de activos prime, ha sido capaz de mantener las rentas estables, en particular gracias a las rentas generadas en el mercado de París que compensan las reducciones de rentas del portfolio de Barcelona y Madrid. El EBITDA recurrente de los primeros tres meses del año asciende a 40 millones de euros y el EPRA Net Profit Recurrente (resultado neto recurrente del negocio continuado) es de -0,2 millones de euros debido al elevado apalancamiento del Grupo Colonial.

Los ingresos por rentas han alcanzado los 54 millones de euros, lo que corresponde a un aumento del 1,3% en términos comparables “like for like”. Dicha variación se explica por un aumento del 4,6% “like for like” de las rentas en París que compensa caídas “like for like” del 4,8% en España.

Durante el primer trimestre del ejercicio 2013, el Grupo Colonial ha formalizado contratos de alquiler por 49.978m², de los cuales 47.901m² (un 96%) corresponden a España y el resto a Francia. Respecto al mercado de oficinas español, Colonial ha captado en el primer trimestre de 2013 un 11% de la absorción total (“take up”) en el mercado de Madrid y el 8% del “take up” en el mercado de Barcelona. Estos ratios de captación son muy superiores a la cuota de mercado de Colonial en ambos mercados e ilustra la capacidad de la compañía de atraer demanda de calidad.

El elevado esfuerzo comercial realizado durante el primer trimestre de 2013 ha permitido mejorar la ocupación del portfolio de oficinas en España respecto de la situación a diciembre de 2012. La ocupación EPRA (ocupación económica calculada según recomendaciones de la EPRA) del portfolio de oficinas asciende a un 87% al cierre del primer trimestre de 2013.

Durante el primer trimestre del año, el Grupo Colonial ha iniciado conversaciones con la finalidad de revisar los términos de su deuda sindicada que vence en diciembre de 2014, así como analizar alternativas que permitan desconsolidar el Grupo Asentia. En este mismo sentido, destacar que se han iniciado conversaciones para refinanciar los principales préstamos bilaterales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...