El resultado bruto de explotación del grupo Acciona retrocede un 0,5% respecto al primer trimestre de 2012, hasta los 327 millones de euros. La compañía logró mantener el EBITDA en el primer trimestre del año gracias al buen comportamiento de la división de Otras Actividades y al aumento de la capacidad instalada por la división de Energía en los últimos doce meses, así como al mayor factor de carga eólico e hidráulico de sus activos en España durante el periodo. Las ventas del grupo durante el primer trimestre de 2013 fueron de 1.621 millones de euros y el beneficio neto se situó en 34 millones de euros.
Las cuentas de la compañía se han visto sensiblemente afectadas por los cambios regulatorios del sector energético, que se traducen en una reducción del 26,1% del BAI de la división de Energía. Este impacto se ha visto en gran parte amortiguado por las excepcionales condiciones climatológicas, tanto de viento como de lluvia, experimentadas en España durante el periodo
La división de Infraestructuras se ha visto penalizada por la fuerte caída de la actividad en el mercado español, con un descenso de su cifra de negocio en el trimestre de un 16,9% y un recorte del 18,5% del EBITDA.
La división de Otras Actividades -que engloba Trasmediterranea, Inmobiliaria, Bestinver y Viñedos- experimentó una sensible mejora, al pasar de un Resultado Bruto de Explotación negativo de 4 millones de euros en el primer trimestre del año pasado a un EBITDA positivo de 8 millones de euros en este año.
Acciona invirtió hasta marzo de 2013 un total de 99 millones de euros netos, un 24,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. Destaca la inversión de Infraestructuras, por valor de 64 millones de euros, principalmente en el negocio de concesiones, y la inversión de Acciona Energía, que supuso 32 millones, lo que representa no obstante un 50% de menor inversión en la División de Energía respecto del mismo trimestre del año precedente.
La deuda financiera neta ascendía a 7.549 millones de euros a 31 de marzo de 2013, frente a los 7.482 millones a 31 de diciembre de 2012. Este ligero incremento, del 0,9%, se debe principalmente a la inversión llevada a cabo durante el periodo, a las necesidades de financiación de capital circulante durante el primer trimestre del año y al pago de dividendo a cuenta. El ratio de apalancamiento financiero es del 136%, el mismo que a diciembre de 2012.
