martes, 4 febrero 2025

El goteo inevitable de quiebras de concesionarias de autopistas

Madrid. Las concesionarias de autopistas pudieron aguantar más tiempo del debido por la ayudas ‘in extremis’ de los distintos Gobiernos, de uno y otro signo político, pero la cruda realidad al final se impone y llega el día en que no queda otra solución que declararse insolvente, reconocer la quiebra y solicitar el inevitable concurso de acreedores, la vía judicial para tratar de hacer frente a un ordenado pago de las deudas o, finalmente, acabar en la liquidación de la sociedad.

Y es que sin apenas coches que transiten por ellas resulta imposible entender cómo han podido mantener el tipo durante tanto tiempo. Hilando más fino, tampoco resulta muy claro entender la razón por la que algunas de estas autovías de peaje se llegaron a hacer, más allá de mantener la actividad de las constructoras que realizaron las obras, las mismas que forman parte de estas sociedades que ahora se ven abocadas a la quiebra.

Dos de las radiales de Madrid, la R.3 y la R-5, han sido las últimas que se han acogido  al preconcurso de acreedores, el paso previo al concurso, al no poder hacer frente a la deuda de 660 millones de euros pendiente con más de una treintena de bancos. El preconcurso permitirá a Accesos de Madrid negociar con los acreedores por un plazo de tres meses.

Si no hay acuerdo, se solicitará el concurso, que sería el mayor en el sector y el segundo de este año. En mayo pasado, la AP-41, Madrid-Toledo, ya suspendió pagos con una deuda bancaria de 380 millones y 150 millones en expropiaciones por pagar. Hay otras siete concesionarias en riesgo de quiebra por motivos similares, con una deuda conjunta cercana a los 2.700 millones de euros.

El proceso iniciado por Accesos de Madrid no afectará al funcionamiento de las autopistas, según la concesionaria, participada por Abertis, 35 por ciento, Sacyr, 25 por ciento, Bankia,  20 por ciento, y ACS, 19,6 por ciento, y que emplea a 150 personas. Su director general explicó que las dos radiales tienen solo un 25 por ciento del tráfico previsto cuando entraron en servicio, en 2004. Hay otros dos elementos que han contribuido a agotar su liquidez.

El Ministerio de Fomento articuló dos medidas para aliviar la situación de las concesionarias de peaje con problemas,  concesión de préstamos participativos y una cuenta de compensación por la caída del tráfico, pero López Casas explica que no han recibido ni un euro por estos conceptos. En total, Accesos de Madrid debería recibir 60 millones de euros por el primer concepto y otros 20 por el segundo. Con esta inyección de liquidez se podría evitar la solicitud de concurso.

Cuando se licitaron las nuevas autopistas de peaje, durante la pasada década, se calcularon tráficos que la realidad ha demostrado ser muy optimistas, además de que la crisis ha agravado aún más la situación. El tráfico de la radial Madrid-Arganda cayó un 12 por ciento en 2011, hasta 12.387 vehículos diarios, mientras el de la radial Madrid-Navalcarnero disminuyó un 9,4 por ciento, hasta 9.491 vehículos diarios, según los datos del Ministerio de Fomento. Asimismo se dispararon los costes de expropiación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...